Las mujeres de mi tierra son pura fuerza pura, vallenato, sierra, provincia, mar y desierto, también son herederas de un poder que históricamente han tenido que usar vestido de resiliencia, perseverancia y liderazgo, es ese el camino de la energía femenina guajira, el de ser transformadoras de sus entornos y movilizadoras de esperanzas en medio de grandes desafíos, por ello, escribir sobre ellas es para mí un honor e inspiración pura porque sus historias polinizan al mundo de amor. Hoy hablaré de una hija de la provincia de Padilla – San Juan del Cesar – donde la luna ilumina de manera única, el fique se funde en el mejor tejido wiwa y la poesía fluye como el cauce libre del rio.
Sara: La Dama Guajira
Sara Daza Maestre es la Dama Guajira que lidera en la actualidad la gestión social del único departamento que se escribe en femenino entre 32 departamentos de Colombia – La Guajira -; es preciso aclarar que la nota no la hago exclusivamente por su actual rol, esto va más allá de eso, la realizo porque,
Ella representa el ahínco de las mujeres jóvenes que han entendido que no es detrás de los hombres sino al lado de ellos, incluso como luz, guía y maestras de ellos, sin competencia dañina sino desde la corresponsabilidad y la cooperatividad, esa es ella, una joven que desde pequeña como hermana mayor activó las capacidades de liderazgo y estas historias hay que amplificarlas para que muchas mujeres sigan trabajando por hacer consciente el poder que representan y que tienen.
Fuerza holística: mamá, esposa, profesional y emprendedora
Sara es una joven profesional en Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Evaluación y Gestión Ambiental y Magister en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible. Es Mamá de Monserrat, esposa de Jairo Aguilar Deluque actual gobernador de La Guajira, es una eterna enamorada de su familia y sin duda lleva a La Guajira en su corazón. Por ello afirma que: “Quiere aportar a la Guajira herramientas para lograr un escenario de convergencia que vaya más allá de los gobiernos de turnos, mediante el tejido de aliados que ayuden a proyectar el territorio y lograr cosas positivas”
Tiene la experiencia, el conocimiento de la Guajira, es una mujer emprendedora, pujante, con decisión, solidaria y con capacidad de servicio; quien tiene la firme convicción de hacer de la Guajira un territorio visible, desarrollar todas sus potencialidades para un verdadero desarrollo sostenible: energías limpias renovables, agricultura, turismo, la educación y desarrollo portuario.
Una gestora social dinámica y de iniciativas
Sara ha logrado dejar una imagen de gestora social con liderazgo, no aquella de estar a la sombra de un gobernante sino a su lado para aportar a la transformación social del territorio, con ejemplos tangibles de su gestión como su capacidad para convocar a las diferentes lideresas y gestoras sociales de los 15 municipios del departamento, por medio de su disposición a tejer alianzas con diferentes organizaciones sociales y apoyando iniciativas que suman a la causa social.
En este sentido, desde la oficina de la gestora social lidera el programa ¨Familias guajiras¨ donde se abordan temas como el desarrollo social en materia de salud mental, educación: cátedra animalista, escuela para padres y educación sexual, inclusión social: mujeres y población con discapacidad, busca trabajar incansablemente por los niños, las niñas y jóvenes como presente y futuro del departamento.
En definitiva algo muy valioso en Sara es la claridad que tiene de la relevancia de las alianzas y como estas potencian las capacidades de los diferentes sectores, los cuales, tienen todo para sumar al gran propósito de escribir nuevas historias para el territorio guajiro, por ello es de destacar, las cumbres de gestoras sociales que ha organizado, el apoyo a foros de liderazgos femeninos como el Foro Concierto La Mujer en el Vallenato y la participación activa en el Café entre Evas, entre otras muchas iniciativas que apoya desde su rol de gestora social y primera dama de La Guajira que no es más que la gran responsabilidad de ser la tejedora de la península maximizando las herramientas para seguir dignificando a la gran dama y cabeza del país – La Guajira -