¿Qué significa areito en la canción Anacaona, que canta Cheo Feliciano? Antonio Bossa, B/quilla
En la canción, el coro canta: “Anacaona, areito de Anacaona”. Areitos eran cantos de fiesta de indígenas taínos, habitantes primitivos de las Antillas Mayores. Con ellos conmemoraban cosechas, victorias bélicas, bodas de caciques, amores frustrados o consumados, alegría de vivir, pero también con ellos revivían las historias de su pueblo y las de sus caudillos. No es leyenda que Anacaona, esposa del cacique Caonabo, era una taína sensible, poeta y sabia, que tenía fama de bella y de prudente. Luego de una serie de eventos azarosos y desventurados, que incluyeron la muerte de Caonabo, terminó como cacica. El ‘areito de Anacaona’ existió: hay mención de él en la Historia general y natural de las Indias, del cronista Gonzalo Fernández de Oviedo: “En el tiempo que el comendador mayor Frey Nicolás de Ovando gobernó esta isla [La Española], hizo un areyto ante él Anacaona, la cual era gran señora; é andaban en la danza más de trescientas doncellas, todas criadas suyas, mujeres por casar”. Al final de crueles desenlaces, Anacaona fue apresada y asesinada por Ovando.
¿Qué quiere decir “Bárbaro de levita con pantalones de piqué”, que le oía a mi padre hace muchísimos años? Roberto Tatis Armella, B/quilla
Pese a mi búsqueda, no hallé la expresión, literal o parecida, ni siquiera en las referencias impresas más añosas que tengo. Cabe entonces aventurar una conjetura. La levita clásica es una prenda masculina de etiqueta, consistente en una larga chaqueta negra de paño, grueso y selecto, con faldones traseros, cuyos extremos, cuando la chaqueta trae una abertura, pueden cruzarse por delante. Se complementa con un corbatín y un chaleco, ambos hechos de un material llamado piqué, que en estos casos es una tela blanca de algodón, fina y labrada. Pero también existe un piqué tosco, que en su proceso de elaboración forma canutillos o canales, como es la tela conocida como pana. Entonces, la frase nos insinuaría que es un bárbaro o un corroncho quien usa una levita con pantalón de piqué, sea este del material fino del corbatín y del chaleco o de un material bronco como la pana.
En entrevistas televisivas, al comienzo y al final de sus respuestas, el presidente y la ministra de Educación mencionan el nombre del entrevistador. ¿Es correcto? Oswaldo Ruiz Cárdenas, B/quilla
Es seguro que el presidente o un ministro experimentan un nivel de tensión cuando los entrevistan por radio o televisión. Es lógico: temen preguntas irritantes, o ser incoherentes, o que cuestionen sus ejecutorias, o no causar buena impresión o ser víctimas de trampas o de tergiversaciones. Llamar por su nombre a los entrevistadores son trucos de los entrevistados para ofrecerles una confianza no solicitada; y si hay confianza significa que son amigos, y si son amigos entonces es probable que los entrevistadores no les formulen preguntas insidiosas o que los desluzcan.
edavila437@gmail.com