El seguimiento de la economía local ya no puede depender exclusivamente de cifras anuales ni de reportes que llegan con rezago. En un contexto urbano dinámico y con sectores productivos en constante evolución, contar con herramientas oportunas y precisas es más una necesidad que un lujo. En este sentido, la reciente actualización del Índice Mensual Económico Distrital (IMED), presentada por Fundesarrollo y la Cámara de Comercio de Barranquilla, representa un paso clave hacia una toma de decisiones más informada y ágil.

Creado en 2020, el IMED es pionero en la región Caribe como un indicador compuesto de alta frecuencia que mide la evolución de la actividad económica en una ciudad. Su actualización no solo mejora su capacidad de diagnóstico, sino que lo convierte en un referente de innovación metodológica en el ámbito subnacional. Con un enfoque renovado en la oferta productiva, la inclusión de modelos de machine learning y el uso de datos oficiales y alternativos —como Google Trends—, el IMED captura mejor las transformaciones del tejido económico barranquillero, permitiendo una lectura más fina y contextualizada.

La nueva versión del IMED también corrige desequilibrios de versiones anteriores al asignar mayor peso a los sectores que más contribuyen al valor agregado local e incorporar plenamente las actividades de servicios. Además, su capacidad de proyectar escenarios sectoriales en el mediano plazo lo convierte en una herramienta útil no solo para el análisis académico, sino también para gobiernos, gremios y empresarios que buscan entender hacia dónde se dirige la ciudad y cómo anticiparse a los cambios del entorno.

En la primera edición del año de la Jornada de Puertas Abiertas de Fundesarrollo, se reveló que en febrero de 2025 la economía de la ciudad creció un 0,6%. Este resultado fue impulsado por sectores estratégicos como el comercio, las tecnologías de la información y la industria manufacturera. En cuanto al crecimiento anual de la ciudad, las proyecciones apuntan a un aumento moderado de 1.8%, considerando las tendencias sectoriales y el ritmo de crecimiento nacional y global.

Barranquilla necesita indicadores modernos para avanzar. El IMED actualizado no solo refleja mejor la realidad económica del distrito, sino que abre la puerta a una conversación más sofisticada sobre su futuro productivo. En un momento en que las ciudades compiten por inversión, talento y sostenibilidad, contar con información robusta y en tiempo real es una ventaja estratégica. Y Fundesarrollo, con este esfuerzo, sigue demostrando que el conocimiento riguroso es uno de los pilares más sólidos del desarrollo regional.

* Directora Fundesarrollo