¿Qué es la lengua ‘hoga’ que, según oí, se habla en los departamentos de Sucre y de Córdoba? Emiliano Cantor B., B/quilla
Consulté a la experta Myriam Castillo, investigadora social de Chinú (Córdoba), y me dijo que ‘hoga’, que se pronuncia /jo-ga/, es una lengua zenú desaparecida, hoy en ‘proceso de vitalización’, es decir, está renaciendo a partir de vestigios.
Todo comenzó hace más o menos 25 años, cuando en el Archivo de Indias de Cartagena se tomaron fotos de manuscritos del padrenuestro, el avemaría y el credo, redactados en el español hablado en la Conquista, acompañados por una traducción a la lengua que entonces usaba el pueblo zenú, pero como esa lengua no tenía escritura la transcripción la hizo un cura a partir de lo que oía, gracias a lo cual se elaboró un vocabulario básico.
Entonces, hace algunos años, el cacique mayor de los zenúes aprobó que un docente de Tuchín (Córdoba) reuniera muchas palabras que hoy se conservan en el español ‘acampesinado’ que hablan ancianos del Resguardo Indígena Zenú Córdoba-Sucre, de San Andrés de Sotavento, lo que contribuyó al incremento de ese vocabulario básico, y así se supo que hoga quiere decir ‘cenu’ (con ‘c’ y sin tilde).
Más tarde, un grupo de sabedores indígenas se dedicó a enseñar en escuelas de los cabildos menores rurales la lengua renacida, por lo que esta se ha ido extendiendo. Dice la doctora Castillo que el Ministerio de Cultura, a través de la División de Poblaciones, validó el proceso “para amparar el derecho de los indígenas a tener una lengua que los identifique y que con su uso permita frenar la grave afectación de la tradición que han venido viviendo por la influencia del contacto, sobre todo comercial, con otros grupos poblacionales del país”.
Y concluye: “Se dice ‘vitalización’ porque no se trata de una lengua madre, sino de una nueva, nacida de vestigios, con el propósito de preservar costumbres”. Hoy la lengua ‘hoga’ tiene escritura y se habla en cabildos menores, entre ellos los de Sincelejo, Sampués y San Marcos, y se ha enseñado en escuelas de medicina tradicional y de derecho indígena.
¿Qué es ‘llamar a puyengue’? Alfredo Sinisterra B., B/quilla
‘Puyengue’ viene de ‘puya’ (voz distinta de ‘pulla’, esta última, expresión para zaherir a alguien). ‘Llamar a puyengue’ equivale a pedir cuentas.
Es frase expresiva y espontánea que se usa, por ejemplo, cuando un militar convoca a un subalterno a dar explicaciones o a rendir descargos, o cuando en la Costa se llama a un hijo, a un amigo o a un empleado para reconvenirlos por alguna acción impropia.