Compartir:

A raíz de que se conoció en los últimos días que la ponencia del presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, pide declarar inexequible la polémica reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro, el jefe de Estado, durante la posesión el pasado martes del nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, arremetió una vez más contra el alto tribunal.

Le recomendamos: Trump critica el uso de fondos estadounidenses en Colombia: “Es un derroche ridículo”

“El poder del pueblo es la democracia y, entonces, un cambio hacia la democracia es entregarle, cada vez más, poder al pueblo, bienestar al pueblo y las reformas que se han presentado tienen que ver con eso. Solo una ha pasado el Congreso y ya piensan tumbarla en la Corte (Constitucional) y las otras están perversamente estancadas en el Congreso. Luego, hay que entender, lo sabíamos desde antes, que el cambio no se produce simplemente porque el pueblo votó, sino que el voto se tiene que pasar a la movilización permanente, porque si no las fuerzas contrarias al cambio lo detienen”, dijo el mandatario.

Agregó en este sentido que “necesitan mantener el pueblo alejado del poder para que, precisamente, la riqueza del país, que es de todos, termine en manos de cuatro o cinco personas, algunos corruptos y nada más. Luego, si queremos el cambio toca derrotar esa resistencia y esa resistencia contra el cambio no se derrota sino movilizando al pueblo. Luego, este año tiene que ser el año de la movilización”.

Así mismo, cuestionó: “¿Cómo se puede entender que hablemos de un Estado Social de Derecho y que la mayoría de los viejos y viejas de este país se mueran de hambre? (...) Porque no son capaces de que exista un derecho a la pensión. Porque también afecta las finanzas de los banqueros. ¿Banqueros o millones de viejos? ¿A dónde va el dinero pensional? Lo que sabemos hoy es que la inmensa mayoría de quienes se han afiliado a los fondos privados de pensiones no van a obtener una pensión”.

Le sugerimos leer: Una persona muerta y siete más heridas por granada en el centro de Bogotá

Advirtió además Petro que “que quien intente mantener ese régimen solo logrará dos cosas: acabar con el derecho a la pensión en el país y arruinar los mismos fondos privados de pensiones. Porque si ya no hay reforma pensional habrá una estampida de los cotizantes hacia Colpensiones, como ya está habiendo”.

Y concluyó que “a los que más les conviene la reforma pensional, fuera de los tres millones de ancianos y ancianas que no tienen hoy pensión y que ya cumplieron la edad para tenerla, es a los mismos fondos privados de pensiones porque se van a quebrar si no hay reforma pensional”.