Durante las primeras horas de la mañana de este viernes, la Contraloría General de la República y la Procuraduría de la Nación emitieron un exhorto al Ministerio de Minas y Energía en el que solicitan información detallada acerca de proyectos, estrategias y deudas de esta cartera gubernamental.
Le puede interesar: Gremios saludan rechazo de la Corte a aclaraciones de Minsalud
Dentro de los temas se encuentra el giro de subsidios para los estratos 1, 2 y 3, el cual se encuentra atrasado con respecto al último trimestre de la vigencia 2024; la mejora en la capacidad de generación de energía en la región Caribe; proyectos eólicos en La Guajira; estrategias para incentivar la contratación directa en el mercado de energía, y las medidas que están aplicando junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para incentivar la actividad exploratoria en petróleo y gas.
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, indicó que están a la espera de la respuesta del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
“Hace muy pocos días comenzamos un trabajo armónico, conjunto, de colaboración recíproca con el señor Contralor General de la República en el sentido de actuar siempre en la misma línea, defendiendo la normativa que rige cada uno de los sectores. Esperamos la respuesta del señor ministro en los términos que la ley le concede y enseguida de eso evaluaremos y continuaremos a través del diálogo construyendo consensos”, expresó el procurador.
Lea además: Las misiones que tendrá el nuevo director general de la Policía Nacional
Asimismo, reconoció que esperan la respuesta del ministro Camacho para determinar si Colombia está en riesgo de padecer un apagón.
“No tenemos la respuesta todavía, pero cuando la tengamos completa evaluaremos eso y tendremos un consejo. Por eso la pedimos, porque no podemos anticipar eso”.
Más detalles del exhorto
El documento de tres páginas también le solicita al Ministerio suministrar información más detallada de cada ítem en un plazo de 5 días. En el caso de giro de subsidios, piden un Excel en el que se relacionen los pagos efectuados con corte a 29 de enero de 2025 respecto de los subsidios causados en el último trimestre del 2024 y los adeudados de este mismo periodo.
En cuanto al plan de acción para mejorar la capacidad de generación de energía en el Caribe, deberán especificar las actividades, el cronograma, los responsables y los recursos que se invertirán.
Con respecto al estado actual de los proyectos eólicos en La Guajira, requieren conocer el estado actual del proyecto, la empresa responsable de su desarrollo, porcentaje de ejecución de recursos y fecha probable en que inician las entregas de energía.
Y en relación con las estrategias para incentivar la contratación directa en el mercado de energía, tendrán que remitir el plan de acción en el que se detallen las diferentes estrategias con sus objetivos, riesgos, tareas y recursos que se invertirán para la consecución de las mismas.
Finalmente, deberán facilitar información sobre el proceso en conjunto con la ANH: acciones que se están ejecutando, los alcances, el tiempo de efectividad y los responsables.