Así lo informó la Defensoría del Pueblo durante el Encuentro de Personeras de Colombia. Al Atlántico lo acompañan los territorios Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca.
De cara a la conmemoración del 25N advierten que no todos los casos de agresión del 2024 han sido resueltos. Los delitos sexuales, los feminicidios y la instrumentalización son algunos de los riesgos que enfrentan las mujeres en el departamento. Para esta semana se programaron marchas y plantones.
En un reciente estudio se conoció que el río Magdalena transporta 18.000 toneladas de plástico al año. Investigadores advierten que la aplicación de las leyes ambientales colombianas son débiles.
Un reciente informe de Promigas señala a Malambo, Ponedera, Soledad y Manatí como los municipios con más interrupciones eléctricas en el 2024. EL HERALDO recorrió estos territorios y evidenció las afectaciones de vivir sin luz.
El equipo permitirá determinar en 15 minutos si la persona carga o no con el virus. El test se podrá adquirir en la sede de la Corporación Red Somos, ubicada en el barrio Las Delicias.
Representantes piden a las autoridades la limpieza de la represa, ya que la plántula continúa dificultando sus faenas diarias.
Directivos del Banco de la República y delegados del Distrito realizaron una inspección a la restauración del auditorio y verificaron que el cronograma se está cumpliendo.
El alcalde Palma pidió la ejecución de un Consejo de Seguridad Nacional en el departamento. Según expertos, la problemática estaría relacionada con la tregua de Los Pepes y Los Costeños.
En lo que va del año, se han registrado 27 homicidios en el territorio, 12 casos más que el año anterior, lo que representa un incremento del 80%.
La entidad no descarta que las precipitaciones vengan acompañadas con tormentas eléctricas. Asimismo, reportaron alerta amarilla por viento y oleaje en el departamento.