Compartir:

El próximo 10 de octubre se cumplirá una decisiva sesión del Consejo Superior que conllevará a la designación del rector de la Universidad del Atlántico para el periodo 2025-2029. Se trata del episodio final de este torpedeado proceso, que se ha visto empañado por los crecientes enfrentamientos entre estamentos universitarios y las constantes denuncias por presuntas irregularidades, a lo que se suman evidentes prácticas clientelistas que han convertido a las sedes de la alma mater en escenarios de alta tensión.

Frente a altercados durante jornada de votación, Uniatlántico hace un llamado “a la calma y el respeto”

En las últimas semanas, aunque con mayor énfasis durante la consulta universitaria, se ha hecho evidente el abierto enfrentamiento entre la casa Char y el petrismo por las riendas del principal centro de educación superior del departamento, en el cual se forman más de 22 mil jóvenes de diferentes sectores sociales.

De acuerdo con conocedores del mundo político y académico, esta confrontación va más allá del manejo de un abultado presupuesto, que en el presente año corresponde a $444 mil millones. Es el reflejo de las disputas por el poder que se vienen dando a nivel nacional, marcadas por la firme intención de los sectores tradicionales de contener la expansión del proyecto progresista que es liderado por el presidente Gustavo Petro.

Desde ambos sectores se han venido desplegando estrategias para asegurar los cinco votos requeridos para que un candidato se convierta en rector, tal como se encuentra plasmado en el Estatuto General vigente desde 2021 tras un proceso de reforma.

En la máxima instancia de dirección y gobierno de la Uniatlántico se cuenta con nueve asientos. El gobernador Eduardo Verano se desempeña como presidente del Consejo Superior, siendo acompañado por un representante de la Presidencia de la República y un delegado del Ministerio de Educación Nacional.

A eso se suman la representación de los estudiantes, egresados, docentes, directivas académicas, exrectores y sectores productivos del departamento, que completan la composición del órgano colegiado.

Josefina Villareal/cortesíaDanilo Hernández Rodríguez, Álvaro González Aguilar, Leyton Barrios Torres, Wilson Quimbayo Ospina y Alcides Padilla Sierra.

Presencia de ministros

El Gobierno nacional no quiere dejar al azar la elección del próximo rector de la Universidad del Atlántico. Aunque la representación de la Presidencia de la República recae oficialmente sobre Melissa Obregón, reconocida activista del progresismo y actual gerente regional del Departamento de Prosperidad Social, se da por descontada la participación del ministro del Interior, Armando Benedetti, como delegado directo de la Casa de Nariño.

“No hemos tenido inconvenientes, la lluvia se sale de nuestras manos”: rectora ad hoc de Uniatlántico tras retrasos en el inicio de la jornada

Cabe recordar que fue precisamente Benedetti quien anunció el respaldo del Ejecutivo a las aspiraciones del abogado y docente universitario Wilson Quimbayo, quien ocupó el cuarto lugar en la consulta universitaria.

De acuerdo con varias fuentes, el ministro ha asumido un papel protagónico en la búsqueda de consensos con distintos estamentos universitarios para asegurar los votos que garanticen la elección de su candidato.

En este mismo contexto ha cobrado fuerza la versión de que el ministro de Educación, Daniel Rojas, asistiría personalmente a la sesión del Consejo Superior para depositar su voto a favor de Quimbayo.

Las apuestas del charismo

Lo que para muchos ha sido un secreto a voces, en los últimos días se ha hecho oficial. El apoyo de los miembros de la casa Char se encuentra dividido entre Danilo Hernández, actual rector y quien busca la reelección, y Leyton Barrios, secretario de Educación del departamento.

En las últimas horas se dio a conocer, en las redes sociales de un chef local, una foto en la que se encuentra Barrios en compañía del alcalde Alejandro Char y el patriarca Fuad Char. Aunque se aseguró que la fotografía no es reciente, llama la atención que fue eliminada horas después.

Sin embargo, en los registros hechos por el portal La Silla Vacía se deja claro que en dicho encuentro estuvieron presentes varios de los consejeros que participan en la elección del próximo rector.

Se trata de Abraham González, representante de los egresados; Angelly Díaz Cordero, representante de los estudiantes; y Miguel Caro, vicerrector Investigación, Extensión y Proyección Social y representante de las directivas académicas.

En los pasillos de la alma mater se ha comentado con insistencia que tanto González como Cordero han sido fichas clave en la campaña de Barrios, logrando consolidar el respaldo necesario de estudiantes y docentes para lograr el tercer lugar en la consulta universitaria.

Con relación al respaldo de Arturo Char al actual rector, este se confirmó durante los días previos a la consulta con un audio que circuló en distintos grupos de WhatsApp y Facebook, correspondiente a una canción de la autoría del excongresista sobre los éxitos de Hernández en su rectoría.

Lo cierto es que el rector Hernández logró el máximo respaldo durante la consulta universitaria, con más de 6.345 votos. Por eso, desde varios sectores se ha resaltado que este resultado refleja el sentir de la comunidad universitaria frente al futuro inmediato de la alma mater, teniendo en cuenta que los resultados de la consulta no son vinculantes y el Consejo Superior tiene la facultad de escoger a cualquiera de los ternados.

Desde distintas fuentes se aseguró a EL HERALDO que Hernández tendría el irrestricto respaldo del representante de docentes. A eso se sumaría el voto del representante del sector productivo.

Los otros en la puja

El actual vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González, y el docente Alcides Padilla son los otros aspirantes que conforman la lista de elegibles. Para algunos conocedores de las movidas universitarias, podrían dar una sorpresa durante la sesión del próximo viernes.

“Todos los nombres tienen las mismas posibilidades. Ninguno llega como el amplio favorito. Los movimientos que se den en los próximos días son clave para reforzar los apoyos, porque nada está cantado”, dijo una fuente.

Además, esta fuente no descartó que en los próximos días se puedan presentar acciones judiciales como recusaciones, demandas o impedimentos que podrían darle posibilidad de votar a algunos suplentes.

Por el momento, lo que parece una incógnita sin respuesta corresponde al voto del gobernador Eduardo Verano y del representante de los exrectores. Entre los candidatos se visionan como el punto de desempate frente a las virtuales preferencias de algunos sectores.