Compartir:

Una serie de afectaciones se han generado a raíz de la decisión del presidente Gustavo Petro de cambiar la sede del Foro Global de Migración de Desarrollo de Barranquilla a Riohacha. Así como el veredicto causó estragos en el trabajo logístico que tenían adelantado las asociaciones venezolanas, también está generando pérdidas en la industria hotelera de la ciudad.

Le puede interesar: “Estábamos listos para entregar soluciones reales a los migrantes en Barranquilla”: asociaciones venezolanas

En conversación con EL HERALDO, el presidente de la junta directiva de Cotelco, Mario Muvdi, aseguró que ya había reservas en una gran cantidad de hoteles en la ciudad para los días 11, 12 y 13 de junio, fechas en las que se celebraría el evento en la Arenosa. Incluso, reveló que un hotel ya contaba con el 50% de sus habitaciones reservadas.

Asimismo, confirmó que esta semana arribaron distintos delegados del Gobierno para inspeccionar las instalaciones de los hoteles.

“Obviamente este es un tema muy desagradable. Habría sido mejor que hubiesen escogido a Riohacha desde un principio, y que no nos engañaran después”, expresó el encargado.

Y añadió: “lo importante es que Riohacha y sus alrededores tengan la capacidad para albergar a más de 2.000 personas, que es lo que normalmente se espera, y que cuenten con un centro de eventos lo suficientemente grande para recibir ese tipo de encuentros. Y está bien por La Guajira, nosotros no nos oponemos. Es una ilusión muy grande, y hay que apoyar, de todas maneras”.

Además: Es un duro golpe para la ciudad: Intergremial Unidos por el Atlántico tras cambio de sede del foro global

El verdadero “sinsabor”

Para Muvdi, el problema radica principalmente en lo que se deja de vender, puesto que 2.000 personas distribuidas en habitaciones generan ingresos significativos para los hoteles y proyecta un derrame económico para la ciudad en todos los sentidos.

“Por ejemplo, en el transporte terrestre, restaurantes, sitios de interés turístico y todo lo que demandan las actividades de los visitantes en ese momento. Aquí se genera mucho, muchísimo ingreso, y ahora todo eso se viene abajo. Es una situación bastante desagradable. Nos alimentaron la emoción y ahora dicen que no”, explicó.

Ante esta situación, el presidente instó a que la ciudad se apersonara de grandes eventos, tanto nacionales como internacionales, con el respaldo de todos los gremios.

Lea también: “Falta de seriedad”: Intergremial Atlántico a Petro por quitarle a B/quilla la sede de foro global sobre migración

“Hay que pensar en que nosotros, como ciudad, debemos ser independientes en la organización de grandes eventos, con el respaldo de todos los gremios. Debemos esforzarnos por atraer congresos y eventos a la ciudad de manera independiente, sin depender exclusivamente del Gobierno nacional”, señaló.