Compartir:

La firma de contratos bilaterales entre la empresa Air-e y generadores de energía fue calificada como una noticia positiva por parte de diversos sectores en el Caribe colombiano, puesto que se garantiza la cobertura de la demanda durante el presente año en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Lea aquí: Comienza la construcción del primer Punto de Abastecimiento Solidario en Barranquilla

Edwin Palma, agente interventor de Air-e, destacó que el acuerdo fue posible gracias a una resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) que habilita a las empresas de energía intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos a realizar contrataciones directas de energía.

De acuerdo con la Creg, dicha medida busca que la tarifa que reciben los usuarios finales no se vea “sobreexpuesta” a la volatilidad de la bolsa durante los periodos de baja hidrología en el país.

“Esta contratación se logra por el trabajo del equipo de regulación y mercado mayorista, por lo que contamos con energía para el año 2025 a un precio competitivo. Ahora trabajamos para tener energía en 2026 y a más largo plazo”, explicó Palma.

Lea también: Policía y Alcaldía de Soledad trazan estrategia conjunta para combatir la inseguridad

El agente interventor expuso que los contratos directos se podrá cumplir el compromiso de garantizar el suministro eléctrico a los usuarios y estabilizar el costo de las tarifas.

“Con un trabajo articulado desde el equipo Air-e saldremos adelante de la mano del Gobierno nacional, para cumplir nuestro compromiso con la sostenibilidad de la empresa y la prestación de un servicio de energía más accesible para 5 millones de familias de la región”, dijo Palma.

Visión de expertos

El ex ministro Amylkar Acosta sostuvo que este tipo de contrataciones son “ideales” para que la empresa pueda reducir su exposición en bolsa.

Sin embargo, advirtió que se debe tener en cuenta que la empresa debe resolver su problema de solvencia y liquidez para que tenga flujo de caja y pueda pagar la energía contratada con los generadores.

El otro inconveniente, según Acosta, está en una circular de la Superintendencia que suspende, para el caso de las empresas intervenidas, como es el caso de Air e, la aplicación de la llamada limitación de suministro.

Además: En el Atlántico convocan a paro fluvial en el Canal del Dique para este lunes

“Esto quiere decir que así no pague la energía despachada por los generadores no le puede dejar de suministrársela. Eso tiene a los generadores con los pelos de punta”, dijo.

A su turno, Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios en el Caribe, señaló que los contratos bilaterales son un paso positivo para la empresa y los usuarios, “ya que aleja la posibilidad de que le apliquen a Air-e la limitación de suministro lo que equivale a garantizar continuidad de la prestación del servicio eléctrico”.

Desde los gremios

Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), resaltó la labor que viene haciendo el agente interventor de la empresa Air-e.

Aquí: “El Playón será un modelo de mercado público en Colombia”: alcalde Char

“El presidente dijo que con implementar un techo a los precios de energía en bolsa estaba solucionando los problemas tarifarios del país, y eso no es verdad. Una de las formas de solucionarlo es como lo está haciendo Air-e, esa resolución de la Creg le flexibilizó a Air-e la forma de cómo se contrata con los distribuidores”, indicó el líder gremial.

Explicó que las formas de negociación con los generadores son diferentes, por lo que “con algunas seguramente se establecieron algunos tipos de condiciones”. Recalcó que con otras pueden comprar energía “prepagada”, la cual no requiere de garantías.

“Esto le quita peso también a Air-e de unas garantías financieras que le pesaban desde el punto de vista de su flujo”, señaló.

Lea: Todo listo para el inicio de obras de renovación del teatro Amira de la Rosa

El presidente de Andeg dijo que desde los gremios le han propuesta a la Creg que esta flexibilización se debe extender a todas las empresas, que esta es una forma de mejorar las contrataciones y evitar que no estén expuestas.

“Y más en los últimos años, donde la energía firme, cada vez es menos y cada vez estamos apretados”, puntualizó el presidente de Andeg.

De otra parte, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Agmeth Escaf, a través de su red social X, celebró la noticia dada a conocer por Air-e y aseguró que comprar directamente energía es un “golpe a la especulación”.

También: Uniatlántico abre oferta de pregrado y postgrado con formación virtual y a distancia

Agregó que ahora se tendrán precios “verdaderamente competitivos” y se podrá garantizar el servicio a los usuarios.

Destacó además el trabajo que viene adelantando el Gobierno nacional a través del agente interventor Edwin Palma junto con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, “este es un paso clave, pero la meta es clara: una tarifa justa y estable de una vez por todas”.