El encuentro de innovación y tecnología más importante de la región, que se realizará del 8 al 20 de septiembre y cerrará con un gran evento en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz.
El Gobierno ha manifestado su intención de convertirla en una empresa pública, propone que Gecelca asuma la operación. A la fecha, el proceso liquidatorio de la empresa Electricaribe, que fue intervenida en 2016, no ha concluido.
El 28 de noviembre de 2024 la torre 4 colapsó provocando la muerte de una mujer y cuatro residentes heridos. De manera ilegal en este complejo vivían 30 familias.
La licitación la ganó el consorcio Vías del Atlántico y tendrá una inversión de más de $77 mil millones. Se estima que el tiempo de ejecución de la obra es de 18 meses.
Un estudio de monitoreo registró, en 10 cuerpos de agua, a más de 24 mil aves de 114 especies registrada. El flamenco rosado y la garza rojiza, en peligro de extinción, encuentran en este hábitat un lugar seguro para sobrevivir.
Con la convocatoria se busca cubrir la demanda de energía para el periodo 2029-2030. Desde Fitch Ratings se ha advertido que los cambios en cargo por confiabilidad aumentan el riesgo de apagón.
Con esta medida, contemplada en un borrador de decreto, se contempla cubrir los subsidios de los estratos 1, 2 y 3. Expertos dicen que se debe aprobar una ley para este cambio.
La partida de Juan B. Fernández generó profundo pesar entre dirigentes del Atlántico y Barranquilla, que reconocieron su legado. Exmandatarios y compañeros en la Asamblea Constituyente recordaron su lucha por la autonomía regional.
Advirtió que un racionamiento prolongado tendría efectos devastadores en la región. Propuso un fideicomiso para saldar deudas de Air-e y Afinia y evitar un colapso eléctrico.
El sector gasífero está a la espera de que la Creg defina las reglas de comercialización para comprar gas importado a largo plazo.