Lo de ellos no son las leyes, ni las cámaras o las letras. Lo de ellos es la ciencia y la investigación. Son jóvenes promesas, que con su esfuerzo y dedicación lograron hacerse con uno de los 50 cupos para estudiar Medicina en la Universidad del Atlántico.
Podría interesarle: Tienen que ser los mejores médicos: Verano da la bienvenida a primeros estudiantes de Medicina de UA
Siendo las 12:30 del mediodía de este lunes ingresaron a una de las aulas para una de sus primeras clases: biología celular. Desde el primer minuto se mantienen en expectativa con cada palabra que pronuncia el docente y preparados con papel y lápiz en mano.
Al llegar la hora de presentarse, los nervios están a flor de piel. Hay quienes se agarran de su asiento para hablar; hay otros cuya voz no se le alcanza a oír, y uno que otro habla con rapidez, pero, en efecto, no faltan los que tienen la elocuencia para hablar.
Pese a los titubeos y la ansiedad, estos jóvenes llegaron a Barranquilla con el firme propósito de convertirse en médicos. Vienen de todos los rincones del país: Santander, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Cesar, Sucre y, por supuesto, del Atlántico. Los oficialmente estudiantes dejaron claro que tuvieron que hacer sacrificios para poder estar acá y alcanzar sus más ambiciosas metas.
Lea además: Más de mil estudiantes disfrutan de la renovada infraestructura de la IED José Eusebio Caro
Uno de ellos es Bryan José Urina, de 18 años y oriundo de Ciénaga, Magdalena. Para él, esta es una oportunidad inigualable para convertirse en el primer profesional de su familia.
“Mis principales expectativas con esta materia es adquirir conocimientos para tener una buena metodología en el estudio y en la práctica”, dijo.
El joven cienaguero, quien decidió sentarse en la última fila del salón, supo que quiso estudiar medicina cuando se fracturó el fémur derecho mientras jugaba fútbol: “En el momento en el que entré al quirófano y vi que un médico me pudo ayudar y me aseguró que iba a poder seguir caminando, ahí dije que mi pasión y mi deber es la medicina”.
Brayan quiere impactar positivamente en las personas y, además, es amante de los retos. Por ende, con mucha dedicación pasó innumerables noches estudiando para las pruebas Saber 11, y demostró berraquera al salir de su tierra para cumplir con su propósito.
“Si veo que esto es algo que me va a hacer mejor, pues lo hago, porque todo límite en la vida, si intentas y persistes, vas a poder superarlo”, finalizó.
Un logro de todos
El gobernador Eduardo Verano realizó un recorrido junto con el cuerpo administrativo de la universidad y representantes del Gobierno nacional, para conocer, frente a frente, a cada uno de los jóvenes seleccionados que iniciaron una nueva etapa de sus vidas.
“Tienen que ser los mejores médicos. Se presentaron 4.600 jóvenes que querían estudiar Medicina en nuestra Universidad. Estas personas que están acá cumplen con unos altísimos estándares académicos, intelectuales y de formación. Fueron escogidos 50 con toda la meticulosidad de tener el mejor material humano para poder tener los mejores médicos hacia el futuro”, declaró el gobernador.
A su turno, el rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, tampoco ocultó su orgullo al observar el resultado de este esfuerzo, en el cual se viene trabajando desde años atrás.
También: Estos son los 13 colegios de Soledad que tienen cupos escolares disponibles
“Este es el fruto de un trabajo en equipo. Como los grandes retos, se requiere decisión y determinación. Hay todavía muchos desafíos por delante en cuanto a inversiones que tenemos que realizar. Pero ya estamos aquí, ya somos una realidad y vamos a ir por esos recursos adicionales que necesitamos para que toda la carrera sea así como este primer día”, sentenció.
A su turno, Elías Palma, uno de los representantes estudiantiles en el Consejo Superior, aseguró que, desde su cargo velará por que se cumplan las condiciones necesarias para que los estudiantes de medicina tengan una formación óptima: “Nos comprometemos a que vamos a ser veedores y garantes de todos los procesos para que cada una de las aulas y cada uno de los mecanismos que ellos necesitan para poder estudiar, sean una completa realidad”.
Panorama del nuevo programa de Medicina de la Uniatlántico
De los 50 jóvenes admitidos, un 58 % son mujeres y un 42 % hombres. Entre los municipios con el mayor número de admitidos se encuentran Barranquilla (12 %), San Jacinto (12 %), Soledad (8 %), Chinú (8 %) y Riohacha (6 %). Además, 11 de los estudiantes provienen del departamento del Atlántico.
Cabe reiterar que los jóvenes que fueron admitidos en este programa superaron un riguroso proceso de selección basado en la prueba Saber 11. Los puntajes más altos fueron de 457, mientras que el puntaje más bajo para los estudiantes de estratos 4, 5 y 6 fue de 401. En el caso de los estudiantes provenientes de estratos 1, 2 y 3, los puntajes oscilaron entre 227 y 423.
Otras noticias: Atlántico, en alerta por congelamiento de fondos de Usaid para atender población migrante
“El programa tiene una duración de 6 años y para este primer año recibimos a 100 estudiantes entre el primer y segundo semestre”, sostuvo Aleyda Parra, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uniatlántico.
Asimismo, aseguró que los profesores hacen parte de esta misma facultad, puesto que el plan de estudio del programa está conformado en los primeros cuatro semestres por todas las áreas básicas. Los jóvenes cuentan con docentes doctores de planta.