Rummenigge Monsalve Álvarez podrá retomar sus labores como alcalde del municipio de Malambo. Así quedó estipulado luego de que la Procuraduría General de la Nación anunciara la decisión de no prorrogar la suspensión provisional ante una investigación disciplinaria en su contra.
A través de un comunicado de prensa, el ente de control solicitó al mandatario municipal que adopte medidas anticorrupción para garantizar la transparencia en la contratación del municipio y que 'avorezcan la observancia de las reglas contractuales y la transparencia en los procesos contractuales'.
La Procuraduría también anunció que el auto de investigación disciplinaria y suspensión provisional será enviado a la Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, para que inicie una acción preventiva de seguimiento al ejercicio diligente y eficiente de la función administrativa, y la destinación e inversión de los recursos públicos.
Asimismo, la PGN hizo un llamado a asegurar la juridicidad de los contratos suscritos por la alcaldía, al igual que la idoneidad y calidad de los bienes adquiridos. Asimismo, indicó que el mandatario podrá ser escuchado en versión libre.
Monsalve es investigado por presuntas irregularidades en la suscripción y ejecución de un contrato por $4.000 millones para la entrega de ayudas humanitarias a familias vulnerables debido a la emergencia generada por la Covid-19.
Por medio del proceso indagatorio, el órgano de control busca determinar la existencia de supuestas faltas disciplinarias ante presuntas irregularidades en el Contrato 001 de 2020, con la Fundación Lirio de los Valles.
Durante el periodo de la suspensión de Monsalve, Óscar Pantoja –quien se desempeña como Gerente de Capital Social del departamento– actuó como alcalde encargado del municipio de Malambo tras ser designado por la gobernadora Elsa Noguera De la Espriella.
¿Por qué suspendieron a Rummenigge Monsalve?
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria y suspendió provisionalmente por tres meses al alcalde de Malambo, por presuntas irregularidades en la suscripción y ejecución del Contrato 001 de 2020, con la Fundación Lirio de los Valles, por $4.000 millones, para adquirir kits de mercados para la población vulnerable del municipio, con ocasión a la emergencia de la COVID-19.
También se abrió investigación contra Doris Emilse Monsalve Parra, profesional universitaria adscrita al despacho del alcalde, en el Área de Programas Sociales, quien figura como supervisora de la entrega de 80.000 mercados a la población vulnerable del municipio.