No hay que forzar su adopción a gran escala sin resolver primero los obstáculos, sino integrarla progresivamente a un sistema diversificado. La energía solar es el futuro, pero necesita ajustes para ser el presente.
La Guajira y el Cesar no necesitan menos carbón: necesitan otro país. Uno en que se piense el uso de sus recursos desde el desarrollo humano, la soberanía económica y la sostenibilidad territorial. Mientras no lo hagamos, otros seguirán quemando carbón, solo que no será el nuestro.
Un análisis de la revista británica pone en entredicho la estrategia del gobierno nacional en su intento por sacar adelante sus políticas ambientales.
Más de 100 edificios públicos, escuelas, escenarios deportivos, centros comerciales e industriales ya cuentan con sistemas fotovoltaicos en sus techos. El alumbrado público funcionará con energía solar.
La explotación de fósiles es un motor clave de la economía y las presiones globales hacia la descarbonización han obligado a nuestros bancos a revisar su exposición a estos activos. Sus decisiones plantean desafíos importantes para su propia rentabilidad.