Un análisis de la revista británica pone en entredicho la estrategia del gobierno nacional en su intento por sacar adelante sus políticas ambientales.
Más de 100 edificios públicos, escuelas, escenarios deportivos, centros comerciales e industriales ya cuentan con sistemas fotovoltaicos en sus techos. El alumbrado público funcionará con energía solar.
Al final, BP y Equinor, como otros, descubrieron que la fortuna no siempre acompaña a los audaces, sino a los que saben cuándo regresar a su terreno conocido, y tuvieron la suerte y la oportunidad. La misma que ojalá tengan todas las empresas o países que opten por una transición sin planificación.
La transición energética es solo una utopía, yo no puedo transitar de una fuente de energía que depende de recursos no renovables, a otra que depende de los mismos recursos no renovables, es hasta irónico e incoherente, simplemente, son nuevas tecnologías para la producción de energía por eso lo que estamos haciendo realmente es una diversificación energética, ampliando y robusteciendo la matriz energética, algo que está muy bien.
Por lo pronto mi región (el Caribe colombiano) debe apalancarse hoy más que nunca del carbón, para conseguir los recursos necesarios de la reconversión laboral, económica y productiva, darles un manejo óptimo a estos dineros y dejar de pensar que es un delito nuestra actividad económica.