Sin seguros para la energía de hoy no habrá transición a las energías de mañana, pero la regulación, que parecía impulsar lo verde, asfixia ahora a algunos sectores y las empresas están atrapadas entre expectativas de accionistas, exigencias regulatorias y la opinión pública.
Por lo pronto mi región (el Caribe colombiano) debe apalancarse hoy más que nunca del carbón, para conseguir los recursos necesarios de la reconversión laboral, económica y productiva, darles un manejo óptimo a estos dineros y dejar de pensar que es un delito nuestra actividad económica.
El ministro de Minas y Energía le entregó de manera detallada los avances en torno a temas como transición energética, la intervención de Air-e y las regulaciones de la Creg.
Se debe aclarar que las fuentes de energía no son importantes solo por generar energía, sino por su capacidad de generar (esto en línea con su eficiencia), los costos de producción (incluye precios de materias primas, equipos y proceso de producción), que tanto impacto ambiental tiene (no solo está relacionado a emisiones sino también al consumo mineral y energético de la fabricación de sus equipos e infraestructura) y la confiabilidad (que la energía esté disponible 24/7 y sea capaz de suplir la demanda).
El freno al sector hidrocarburos, desincentivo a la inversión para exploración que desencadena bajonazos en la producción, construcción de nueva infraestructura y movilidad económica incluyendo el desempleo, son decisiones de gobierno que nos tienen de cierta forma en la situación actual y en la necesidad de importar gas de consumo doméstico.