Al conocerse el Marco Fiscal de Mediano Plazo, analistas dicen que dicho documento refleja los desafíos fiscales y macroeconómicos de Colombia.
Así lo dio a conocer durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Este viene siendo un documento importante para poder entender no solamente la hoja de ruta de Colombia en materia económica, sino también la capacidad del Gobierno para tener una estabilización de sus finanzas.
Por ahora, la última calificación que Moody’s le dio al país fue de Baa2 con perspectiva negativa, Fitch la tiene en BB+, pero rebajó la perspectiva de estable a negativa, mientras que S&P también mantuvo su calificación crediticia en BB+ con perspectiva negativa.
Personalidades de sectores económicos, como ex ministros de Hacienda y dirigentes gremiales, advierten cuáles son las consecuencias de esta decisión.