Su visión progresista caló hondo. El primer papa latinoamericano promovió reformas que incluyeron hasta sus mismas honras fúnebres, caracterizadas, como su vida, por la austeridad y la sobriedad; le dio mayor responsabilidad a la mujer en la iglesia, con altos cargos que nunca había asumido.
EL HERALDO consultó a expertos del campo de la Teología y de las Ciencias Políticas para analizar qué características debe tener el sucesor de Francisco para atender las necesidades del mundo actual.
Los purpurados, que tras la muerte del papa el lunes 21 de abril han ido viajando al Vaticano para los preparativos del cónclave, entraron al templo después de que este domingo a primera hora abriera sus puertas para que el público visite el sepulcro.
El pontífice argentino fue despedido este sábado con un funeral solemne en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Más de 400 mil personas despidieron al papa en su funeral, que se cumplió en la madrugada del sábado (hora colombiana). En la homilía se recordó su famosa frase de “construir puentes y no muros”.