Desde el año 2006 los usuarios han pagado por este concepto cerca de 92 billones de pesos.
El proyecto ‘Upar’ generaría 250 megavatios y beneficiaría a los cerca de 350 mil usuarios operados por Afinia.
Piden la socialización de los objetivos, alcance y avance de la convocatoria emitida por esta cartera el pasado 18 de julio.
La reunión está pautada para el próximo 31 de julio, en Valledupar.
El borrador sugiere que estratos 4, 5 y 6, así como el sector comercial e industrial, paguen los saldos de la opción tarifaria. El Caribe sería el más perjudicado; más de 460 mil familias perderían el subsidio.