Señalan que hay problemas que se deben tratar, como el caso de la alta informalidad, la alta tasa de desempleo en mujeres y el número considerable de personas fuera de la fuerza laboral.
Según el Dane, para este periodo había 82 mil personas desempleadas, lo que significó un aumento de 23 mil si se compara con igual periodo de 2023 cuando había 59 mil.
Así lo dio a conocer el Dane mediante los resultados del mercado laboral correspondiente al noveno mes del año en curso.
Pero tal vez la mayor preocupación viene por el lado de los inactivos donde 6 de las 7 ciudades principales de la región han tenido un incremento considerable y donde nuevamente Montería fue la salvedad.
El Dane sostuvo que en junio había 22,9 millones de personas con trabajo, pero esto representó una reducción, ya que para dicho mes, unas 130 mil personas en Colombia quedaron sin trabajo.