El complejo cocalero, que pertenecía al Clan del Golfo, tenía una capacidad de producción de 62.9 kilogramos, avaluados en más de 250 millones de pesos mensuales.
El laboratorio, de origen danés, tiene en Colombia y el Caribe programas importantes que buscan hacerle frente a este tipo de patologías.
La renovación de acreditación de este servicio de extensión convierte al laboratorio de suelos y aguas en el único del Caribe y el segundo del país.
De acuerdo con las autoridades, el lugar estaba conformado por siete estructuras rústicas comunicadas entre sí, en las que se realizaban las distintas etapas de procesamiento.
Fueron entregados por la Gobernación del Atlántico y el Sena. Además se hizo entrega de una de tres aulas móviles del Sena.