El laboratorio, de origen danés, tiene en Colombia y el Caribe programas importantes que buscan hacerle frente a este tipo de patologías.
La renovación de acreditación de este servicio de extensión convierte al laboratorio de suelos y aguas en el único del Caribe y el segundo del país.
De acuerdo con las autoridades, el lugar estaba conformado por siete estructuras rústicas comunicadas entre sí, en las que se realizaban las distintas etapas de procesamiento.
Los talleres clandestinos tenían capacidad para fabricar entre tres y cuatro toneladas mensuales de la droga, según informó el ejército ecuatoriano este sábado.
La Gobernación anunció que el Laboratorio de Salud Pública departamental está habilitado para tal fin. Continúan acciones para contención de la enfermedad.