El laboratorio, una cabaña construida con maderas y plásticos, se encontró en medio de la selva, en una zona poco accesible.
Arunuka Lab comenzará a funcionar en el primer semestre de 2024. Se adecuaron cuatro espacios de la sede de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares.
El complejo cocalero, que pertenecía al Clan del Golfo, tenía una capacidad de producción de 62.9 kilogramos, avaluados en más de 250 millones de pesos mensuales.
El laboratorio, de origen danés, tiene en Colombia y el Caribe programas importantes que buscan hacerle frente a este tipo de patologías.
El complejo, ubicado en Guaviare, tenía una capacidad aproximada de producir 100 kilogramos de clorhidrato de cocaína diarios.