De acuerdo con la entidad, entre marzo y mayo se presentó una tasa de ocupados informales de 55,7 %, lo que representó una disminución de 0,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado situado en 56,6 %.
Fundesarrollo detalla que en el territorio, pese a disminuir su tasa de desempleo, se debe prestar atención al alza del desempleo juvenil y de la población inactiva.
Para el trimestre de enero a marzo de 2024 la tasa de informalidad pasó de 58 % a 53,7 % en este territorio, afirmó el Dane.
Ventas por el piso, oportunidades que no se ven, trabajos que no dejan utilidades, gente que desiste de buscar empleo y deudas que aumentan, son los factores que muchos enfrentan a diario para poder sobrevivir en tiempos de desaceleración.
De acuerdo con el Dane, para el trimestre móvil de agosto-octubre, 617 mil personas se encuentran ocupadas en la capital del Atlántico y su área metropolitana.