El ente pidió resolver las tensiones comerciales “de forma constructiva”.
Estados Unidos se distancia así del resto de economías avanzadas, dado que el FMI considera que crecerán claramente por debajo, un 1,9 % en 2025 y un 1,8 % en 2026.
El Fondo Monetario Internacional indicó que Latinoamérica y el Caribe tendrán un crecimiento del 2,1 %, elevando en tres décimas su previsión en relación con la pasada.
Según el Fondo Monetario Internacional, dicho crecimiento será solo del 1,9 %.
Para 2025, el FMI espera que el PIB se sitúe de nuevo en el 3,8 % en Paraguay, en el 3 % en Venezuela, en el 2,9 % en Uruguay, en el 2,7 % en Perú y en el 2,5 % en Colombia.