De acuerdo con Ricardo Bonilla, el pago corresponde a la deuda del crédito de USD5.375 millones recibido en la época de pandemia por parte del organismo multilateral.
El acuerdo equivale a los USD8.100 millones.
Estas declaraciones llegan días después de que el presidente Gustavo Petro, adelantara que propondría al Fondo Monetario Internacional ampliar el plazo del repago de la deuda.
Para 2025, el FMI espera que el PIB se sitúe de nuevo en el 3,8 % en Paraguay, en el 3 % en Venezuela, en el 2,9 % en Uruguay, en el 2,7 % en Perú y en el 2,5 % en Colombia.
El Fondo Monetario Internacional ha estimado que los recortes de tasas de interés se producirían en el segundo semestre, no en el primero.