La Unión Sindical Obrera (USO) resaltó que los argumentos expuestos por el mandatario son errados y distorsionados a los conceptos adecuados del ejercicio de evaluación financiera de una inversión.
El plan contempla entregas entre 2030 y 2035, por hasta 249 millones de pies cúbicos diarios y bajo contratos firmes sujetos a regulación.
El requerimiento llegó pocas semanas después de que el presidente Gustavo Petro insistiera en su intención de vender la participación de Ecopetrol en el Permian, para redirigir recursos hacia la transición energética y proyectos de energías limpias.
De no ser por el Permian la situación habría sido más apremiante y de paso la de las finanzas del Estado, toda vez que dependen en gran medida del giro de los dividendos que le reporta como su principal accionista con el 88.49% de las acciones. Renunciar al Permian por parte de Ecopetrol sería una pésima imitación de quien invita a sus contertulios convidándolos a irse a otra fiesta ya que la disfrutan está tan buena!
En una carta, solicitaron a los órganos de control “tomar acciones inmediatas y efectivas para la defensa de la empresa, que es de todos los colombianos, para evitar un eventual detrimento patrimonial del Estado”.