Desde la organización sindical se anunció que “no habrá actividades en las aulas, sino en actividades pedagógicas en las calles”.
Este proyecto de ley fue construido con el apoyo del Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional ‘Pisotón’ de la Universidad del Norte, en Barranquilla.
El objetivo principal fue visitar nueve entidades educativas del distrito de Barranquilla, entre ellos colegios y universidades, con el fin de sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la importancia de la cumbia como actividad comunitaria dentro del Carnaval.
Los beneficiados serán 2.717 estudiantes de las distintas instituciones educativas de la capital del Cesar.
El secretario de Educación Óscar Palomino expresó que el acceso a la formación académica es totalmente gratuito.