En documentos como facturas o extractos bancarios, los usuarios proporcionan información personal y pueden dejar hasta su firma, dándole la oportunidad a los ciberdelincuentes especializados de realizar estafas, compras fraudulentas y préstamos bancarios con mayor precisión.
Hasta el momento han detectado afectaciones principalmente en España y Turquía. Sin embargo, se prevé que “este alcance se amplíe globalmente a medida que el malware evolucione”.
Tenga cuidado, los ciberdelincuentes aprovechan la información personal disponible en redes sociales para acceder a cuentas privadas.
Si bien este truco no es una solución definitiva contra los ataques cibernéticos, sí puede ser una estrategia adicional para reforzar la seguridad de su teléfono.
Ya estas modalidades se han denunciado, pues es una manera que los ladrones accedan a las cuentas bancarias o a la información personal de los usuarios.