La organización subrayó el posible aumento de la transmisión de enfermedades como la malaria, el dengue y el cólera, a medida que el clima se vuelve más extremo, reduciendo el acceso al agua potable.
Que Gustavo Petro y Susana Muhamad digan cuáles son sus metas en mitigación y adaptación del país al cambio climático, lo de verdad urgente, porque en esto es posible avanzar –si el gobierno trabaja a su favor, como es obvio– y dejan su falaz y perniciosa demagogia sobre la transición energética en Colombia.
La comparecencia tuvo lugar en el arranque de la segunda jornada de la cumbre del clima que hasta el 22 de noviembre acogerá la capital de Azerbaiyán.
El cambio climático es una de las causas de esta crisis hídrica que agobia al planeta, derivado de factores como la sobreexplotación y destrucción de selvas, bosques y páramos. A lo anterior se agrega la contaminación de las fuentes de agua, su utilización desmedida para fines industriales y comerciales, al igual que el crecimiento demográfico, las migraciones masivas, etc.
De acuerdo con la investigación, el año pasado fue el más caluroso registrado hasta la fecha, y las personas estuvieron expuestas, a 50 días más de temperaturas extremas.