Ambientalistas advierten de los efectos a largo plazo de los incendios.
Un estudio de la Universidad de Arizona (EE.UU.) reveló detalles sobre el aumento de temperatura que podría afectar a estas zonas verdes a causa de la crisis climática.
Caricatura del martes 15 de agosto de 2023.
Quienes estiman que esta crisis golpea a otros, no a nosotros, insisten en desconocer el peor problema que enfrenta la humanidad, menosprecian las evidencias o subestiman los análisis rigurosos y contrastados de científicos deberían enterarse que en Santa Marta, Riohacha y Cartagena las temperaturas máximas ya superaron los 38° C, mientras que en Atlántico, Cesar, Sucre o subregiones de Antioquia y Santander los termómetros han marcado más de 34° C. ¿Cree que es normal? No, no lo es.
Es claro que la lucha contra el calentamiento global es un compromiso ineludible, aceptado por la ciencia y por todos los lideres mundiales. Ese es un propósito universal liderado por los países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con su órgano supremo conocido como Conferencia de las Partes -COP- que se reúne anualmente desde 1995, con la finalidad de hacer acuerdos y avanzar, de manera conjunta, en la estrategia más efectiva para abordar el cambio climático.