Desde la COP16, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Ecuador, Daniel Noboa, entre otros, instaron a tomar medidas por la supervivencia de la humanidad.
“Ningún país, rico o pobre, es inmune a la devastación provocada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la contaminación”, dijo António Guterres.
Gonzalo Molina Arrieta, docente y líder ambiental, ha venido impulsando proyectos para convertir las escuelas en promotoras de la biodiversidad a través de la alfabetización ecológica de niños, jóvenes y comunidad en general.
Expertos coincidieron en que el programa es necesario y cumple con los compromisos internacionales, pero se mostraron incrédulos de que pueda materializarse.
Es necesario crear una nueva relación normativa con la naturaleza, donde la protección de nuestros ecosistemas sea vista no solo como una acción estratégica y pragmática, sino como un deber moral y cultural.