Varias investigaciones muestran que existe un vínculo estrecho entre los brotes de enfermedades infecciosas y la degradación de la naturaleza, teniendo en cuenta que alrededor de un alto porcentaje de las enfermedades virales emergentes, se pueden transmitir de animales a humanos.
Desde la COP16, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Ecuador, Daniel Noboa, entre otros, instaron a tomar medidas por la supervivencia de la humanidad.
“Ningún país, rico o pobre, es inmune a la devastación provocada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la contaminación”, dijo António Guterres.
Gonzalo Molina Arrieta, docente y líder ambiental, ha venido impulsando proyectos para convertir las escuelas en promotoras de la biodiversidad a través de la alfabetización ecológica de niños, jóvenes y comunidad en general.
Este documento define diez líneas estratégicas para la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad en la región.