En el más reciente balance de las autoridades se especificó que todos serían presuntos integrantes de diferentes estructuras criminales.
Después de 28 acuerdos, las negociaciones con el Eln se encuentran paralizadas por causa de las exigencias de este grupo que ha resuelto apretar y humillar al Gobierno fijando plazos perentorios para que les levanten el estatus de terroristas y el Estado pase a sostenerlos. Así mismo, me pregunto en qué consistirá la propuesta económica secreta acordada con ellos y su compromiso de viabilización.
El sector de la infraestructura ha sentido también los embates del Gobierno, que comenzaron con eliminar las partidas para atender las vigencias futuras, la no ejecución de billones de pesos en estos dos años, el congelamiento de los peajes, anuncios preocupantes de pagos ligados a la valorización, y la pérdida absoluta de la confianza por parte de las empresas desarrolladoras. Todo para favorecer un programa de vías terciarias que tampoco arranca.
Analistas consideran que el mandatario tendrá una recta final difícil luego de haber perdido gran parte de su capital político en el inicio de su mandato. El jefe de Estado aún conserva mayorías en la Cámara, pero ha perdido fuerza en el Senado.
Luis Fernando Velasco entregó un balance sobre su gestión en uno de los cargos más importantes del Gobierno. Cree que se debe construir más acuerdos.