Gremios de medicina adviertieron que el incremento empeorará las finanzas de las entidades prestadoras de salud. Denunciaron que la cifra carece de juicio técnico.
El Instituto Nacional de Salud aseguró que para el 25 de diciembre se igualó este porcentaje respecto al año anterior.
El aumento decretado implica que las EPS del régimen contributivo pasan a recibir 1.521.489 pesos.
Jennyfer Pedraza, congresista de Alianza Verde, aseguró que la falta de claridad del ejecutivo en este sentido afectaría gravemente al sistema de salud.
Parece obvio que si esto ocurre a los usuarios se nos trasladará el aumento. Tienen razón quienes se oponen. Algunas voces se empiezan a escuchar, en EL HERALDO las recogemos, nos sumamos a ellas, porque en definitiva esto no es más que otra injusticia que empobrecerá a las comunidades más necesitadas de este país. Sí, escandaliza que serían los hogares con menos recursos los directamente apaleados con la puesta en marcha de la “agregación de tramos regulados”, objeto central de la iniciativa. La razón es evidente. El Caribe, a diferencia del interior, concentra el mayor número de personas de estrato 1 y 2. ¿O es que no se han dado cuenta todavía?