¿Qué deben hacer Barranquilla y el resto del Atlántico si aspiran a tener, como es lo más lógico, un aeropuerto de talla internacional? Pues, apostar por una nueva concesión, por un privado, que con interés estratégico decida invertir en el departamento. Pero, no son tiempos fáciles para proyectos tan ambiciosos, tenemos además cerca a destinos turísticos que atraen a muchos más viajeros que nosotros en la región. De manera que se hace indispensable liderazgos de nuestros sectores público y privado que generen condiciones competitivas o de confianza para, al tiempo que se ejecutan las obras, se estructure la IP que nos devuelva al radar de los grandes aeropuertos, donde no estamos desde hace rato.
La Aerocivil proyecta inversiones en el aeropuerto por $150.000 millones.
Desde la Aeronáutica Civil se ha recalcado que se fortalecerá la operación de la terminal aérea, que se encuentra ubicada en Soledad y presta sus servicios a la ciudad de Barranquilla.
La entidad, que asume la operación de la terminal aérea desde este domingo, aseguró que se ha contemplado una inversión de $149 mil millones hasta julio de 2026.
Se observó un mayor flujo de viajeros ya que hubo dos vuelos cancelados en horas de la tarde y noche del lunes.