Compartir:

A propósito de los 250 años de creación que tiene el municipio de Sincé, considerada la capital cultural de Sucre, la gobernación a través del Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre desarrolla en esta población de la Sabana el XI Festival Cultural de Sucre.

Le puede interesar: Con maquinaria de la Gobernación limpian y amplían los arroyos en Corozal

Bajo el lema “Lo que Somos”, se desarrolla una variada programación que ha incluido arte, tradición, emprendimiento y talento en homenaje a los 250 años de fundación de Sincé.

Desde su apertura, el festival ha ofrecido experiencias únicas para todos los públicos. El Encuentro de Tradición Oral, el taller de teatro y la representación de mitos y leyendas despertaron la memoria colectiva y los relatos que hacen parte del patrimonio cultural sucreño.

Vea aquí: El Baloto dejó un nuevo multimillonario en Montería: fue el premio más alto de los últimos meses

El arte visual tuvo un lugar protagónico con la exposición “Constelaciones y Diásporas”, del Colectivo Nómada Curatorial, integrado por artistas como Geraldin Romero, Ricardo Gutiérrez, Berta López, Cristian González, Náider Acosta, Aldo Hollman, Leonid Baldovino y Lucy Yemail, quienes presentaron obras inspiradas en la memoria, el territorio y la identidad sabanera.

Cortesía Gobernación de Sucre

La comunidad también disfrutó de una función especial de cine sucreño al aire libre en la Urbanización Santa Isabel.

Uno de los momentos más significativos fue el encuentro “Los Tigres del Caribe saludan al Tigre de Sincé”, donde representantes de Mariangola, Río de Oro y Mompox compartieron sus versiones de esta manifestación cultural con más de 100 años de historia.

Lea también: Hombre oriundo de La Guajira fue atacado a bala por un sicario en Ocaña, Norte de Santander

La Parodia del Tigre de Sincé llenó de humor, creatividad y tradición el escenario, reafirmando la riqueza del patrimonio oral y campesino del Caribe colombiano.

“Este festival es el reflejo del alma sabanera. Es una celebración del arte, la memoria y la tradición que nos recuerdan por qué Sincé es el corazón cultural de Sucre. La Sinceanidad se hace más grande cuando nos encontramos en torno a la cultura”, sostuvo la gobernadora Lucy García Montes.

Cortesía Gobernación de Sucre

El cierre del XI Festival Cultural de Sucre será este lunes 10 de noviembre con la presentación del maestro Leonardo Gamarra, ícono del porro sabanero, y de los legendarios Corraleros de Majagual, junto a artistas invitados que llenarán de música, luces y alegría la noche de conmemoración de los 250 años de fundación de Sincé.