Compartir:

A diferencia de vigencias anteriores, en esta ocasión el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el municipio de San Onofre inició de forma oportuna.

Le recomendamos: Atentado en Sincelejo deja un hombre muerto y dos más heridos

Unos 2.500 estudiantes de 9 sedes ubicadas en la zona urbana de esta población del Golfo de Morrosquillo son los primeros beneficiados del programa que arrancó el lunes 17 de febrero.

“Hoy no fue un lunes cualquiera. Se hizo realidad, y es un hecho el Programa de Alimentación Escolar (PAE,) en 9 sedes educativas de la zona urbana de San Onofre. Lo dije, lo gestioné y se cumplió”, sostuvo lo alcaldesa Marta Cantillo Martínez.

Los 2.500 estudiantes disfrutan de un complemento alimenticio nutritivo y saludable que aportará significativamente en su crecimiento y desarrollo escolar.

En el primer día del PAE los estudiantes disfrutaron además de una jornada especial de acompañamiento por parte de la Secretaría de Educación. “La felicidad de los niños y niñas fue incomparable. Algunos, desde sus mesas y con bellas sonrisas, decían: gracias, alcaldesa”, sostuvo la mandataria.

Le sugerimos leer: Sincelejano murió en medio de un accidente de tránsito en Riohacha

Las 9 sedes educativas afro de la zona urbana donde funciona el PAE son: Institución Educativa Afro Santa Clara, sede Sagrado Corazón de Jesús; sede María auxiliadora; Institución Educativa Técnico Agropecuario Afro IETA, sede San José, sede Antonio Nariño, sede San Vicente, sede San Francisco; Institución Educativa Afro Manuel Ángel Anachury, sede José María Córdoba, sede Unión Campesina y sede Madre Bernarda.