Las alarmas en el sector salud del departamento de Sucre están encendidas por cuenta de los casos de dengue que ya se registran. Transcurridos los primeros 45 días de este año la cifra ya alcanza los 758 casos.
Le recomendamos: En Sincelejo trabajan para aumentar la cobertura en educación inicial
De estos, 357 casos de dengue no tienen signos de alarma (47,1%), 394 sí tienen signos de alarma (52%) y 7 casos más son de dengue grave (0,9%).
Estos datos, según Laciar Corrales Aldana, coordinador del programa de promoción, prevención y control de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV de Sucre, reflejan la necesidad de reforzar las acciones de prevención y atención en los municipios más afectados.
Ante esto en las últimas horas el funcionario lideró una reunión clave con todo el equipo funcional encargado de evaluar la situación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores y durante el encuentro establecieron estrategias de fortalecimiento para la atención de los casos y la protección de la comunidad.
Le sugerimos leer: En Coveñas están activos 11 frentes de obras por más de $50 mil millones
Una de las primeras acciones es la conformación de un equipo interdisciplinario integrado por los distintos referentes en salud y las autoridades de control. “Este equipo tendrá la tarea de coordinar reuniones con los alcaldes y secretarios de salud municipales para socializar la situación actual, las nuevas tendencias y las acciones necesarias para contener el brote de dengue. Se espera que esta integración intersectorial contribuya de manera significativa a la reducción de casos y al fortalecimiento de la respuesta en salud pública en el departamento”, sostuvo Corrales Aldana, que a su vez invita a la ciudadanía a que acuda al médico ante síntomas de alarma.