Compartir:

Uno de los mayores esmeros de una mujer en el día a día es el cuidado de su apariencia. Verse bien arreglada desde que sale de su casa hasta que regresa es fundamental para la mayoría. Por eso, uno de sus mejores cómplices es el maquillaje.

Lea Abren cursos gratuitos sobre IA y enseñanza digital para docentes colombianos

A algunas les alcanza el tiempo para aplicarse sombra, polvo y labial antes de salir, otras sacan a relucir sus habilidades para hacerlo a la perfección en camino a la U o a la oficina, mientras que el resto prefiere hacerlo al llegar a su destino.

Todas tienen algo en común: el estuche donde guardan el kit de cosméticos para irse retocando el rostro con el pasar del día. Pero, ¿será que el maquillaje de día también funciona para la noche?

Además del ámbito estético, también es de suma importancia la salud de la piel. Por lo anterior, EL HERALDO consultó a dos expertas en la materia para analizar los errores comunes, los hábitos a adoptar y principalmente los cuidados.

Aquí Jeremy Allen White, en la piel de Springsteen: “Me atrae interpretar a hombres solitarios”

Para Ana Catalina Echeverri, líder de Laboratorio IH, el maquillaje de día o el maquillaje de noche se diferencia en la cantidad de maquillaje o en los tonos que se deben usar para resaltar.

“Como en la noche hay menos luz, es lógico que tienes que usar un poco más de maquillaje para que tus rasgos y para que el maquillaje se note, para que haya una diferenciación. Pero si estamos hablando de durabilidad, más que nos dure en el día o más que nos dure en la noche tenemos que ver cómo el maquillaje nos puede durar en la piel, según nuestro tipo de piel y según las condiciones climáticas que nos rodean”, explica la especialista en la materia.

El pH de la piel

En ese sentido, Echeverri resalta que, más que un tema cosmético, es un aspecto que tiene que ver mucho con el pH de la piel y así entender qué tipo de base es la adecuada. Se enfoca en el entorno al que están expuestas las habitantes de esta región.

Además Publican último video de Martín Elías antes del accidente en que murió hace 8 años

“Lo que sí podemos hacer para que el maquillaje nos dure más en esas condiciones: primero, preparar muy bien la piel en la Costa y, un truquito que a mí me encanta y tengo que confesar que lo aprendí en Barranquilla, es preparar la piel con soda como un tónico. ¿Y eso qué hace a nivel científico? Nos está ayudando a regular el pH para que el pH se adapte al maquillaje que le vamos a poner encima”, manifiesta la mujer.

La experta sostiene que la preparación de la piel es ideal. “Si yo quiero que el maquillaje me dure, debo preparar la piel con serums muy hidratantes, no nutritivos, porque no queremos grasa extra, queremos agua, queremos ese tono extra que nos permita que el maquillaje se pegue”.

El punto de vista médico

La doctora Aleina Belisario, médico dermatólogo clínico, estético y quirúrgico, precisa que lo primero que hay que saber es que el maquillaje no es simplemente un adorno, sino un producto que entra en contacto con la piel y va a estar en este contacto durante varias horas.

También El cantante Zion tuvo que ser hospitalizado tras accidente: “Su condición médica continúa siendo reservada”

“Se ha documentado que si uno no retira el maquillaje de una forma apropiada, la piel definitivamente tiene una alteración en la transpiración y por supuesto un compromiso importante desde el punto de vista de oxidación, lo que hace posible que la piel envejezca mucho más rápido. En casos muy graves, cuando el maquillaje afecta de forma importante a la piel, puede generar dermatitis de contacto que requiere atención médica por parte del dermatólogo encargado”, dice.

La doctora hace recomendaciones, teniendo en cuenta el clima cálido y la durabillidad.

“Si eres un paciente con acné y utilizas productos de noche y no te colocas protector solar en las mañanas, eres más susceptible a que tengas una irritación en la piel por el calor y el sol tan importante que hace. Por eso es importantísimo que en los climas fundamentalmente como este se utilicen maquillajes más ligeros, de textura más ligera, preferiblemente que no sean comedogénicos y que tengan factor de protección”.

Más Bad Bunny es número 1 en la lista Top Latin Artists of the 21st Century de Billboard

Recomendaciones de la especialista

“Siempre recomiendo tener 3 precauciones al momento de elegir un maquillaje: Lo primero, tratar de que sea dermatológicamente probado. Este tipo de maquillajes tienen mayor seguridad y ofrecen menos riesgos de sensibilización para el paciente. Dos, debe estar acorde a la piel de la persona. Si tienes piel grasa, si tienes piel seca, sensible o mixta, debes escoger un maquillaje que se adapte a ese tipo de piel y no empeore tu condición. Y tercero, que la piel esté limpia e hidratada antes de aplicarlo”, dice la dermatóloga.