Como ocurre con la mayoría de enfermedades, detectar el Alzheimer a tiempo es fundamental para mantener la calidad de vida y mejorar el bienestar de quien lo padece.
Lea: Jillian Shriner, esposa del bajista de Weezer, fue baleada por la policía por intento de asesinato
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60 % y un 70 % de los casos a nivel mundial.
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) de Estados Unidos explica que el Alzheimer es un trastorno del cerebro que “lentamente destruye la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar hasta las tareas más sencillas”.
Los primeros síntomas de la enfermedad, según detalla la Clínica Mayo, son olvidarse de eventos o conversaciones recientes. También indica que alguna de las siguientes situaciones puede ser señal de que una persona padece Alzheimer:
- Repetir afirmaciones y preguntas una y otra vez.
- Olvidar conversaciones, citas médicas o eventos.
- Extraviar artículos y, a menudo, ponerlos en lugares en los que no tiene sentido hacerlo.
- Perderse en lugares que solían conocer bien.
- Olvidar los nombres de familiares y de objetos de uso cotidiano.
- Tener problemas para encontrar las palabras adecuadas, expresar pensamientos o mantener conversaciones.
Esta enfermedad no tiene cura, pero ya existen tratamientos que ayudan a controlar y mejorar los síntomas, basados en fármacos y un estilo de vida saludable, con el propósito de que el paciente y sus cuidadores mantengas una calidad de vida similar a la que llevaban antes del Alzheimer.
Además: ‘Positivo Negativo’, documental inmersivo y sensorial sobre el relato popular del Caribe colombiano
Por supuesto, el tratamiento será mucho más efectivo si se logra detectar la enfermedad en sus fases tempranas.
En ese sentido, un estudio de la Universidad de Medicina de Chicago arrojó que la pérdida de olfato es un síntoma temprano del Alzheimer, por lo que esta información podría ayudar a identificar la enfermedad a tiempo.
“El deterioro del olfato con el tiempo no solo puede predecir la pérdida de la función cognitiva, sino que también puede predecir cambios estructurales en regiones cerebrales importantes para la enfermedad de Alzheimer y la demencia”, dice el estudio desarrollado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago.
Aquí: Paso a paso para adelantar la cita para la visa a Estados Unidos: Embajada abrió nuevos horarios
Sostiene que una manera fácil de identificar la pérdida o deterioro del olfato es cuando ya no podemos reconocer olores familiares como los de los productos de baño, es decir, jabón, geles de baño, champú, cremas y demás.
La dificultad para detectar este tipo de olores, que todos los días experimentamos al bañarnos, puede ser una alerta temprana sobre el Alzheimer.