Científicos en México logran eliminar el 100 % del VPH en 29 mujeres: ¿Cuál fue la clave?
Se trata de Eva Ramón Gallegos y su equipo de estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) quienes, durante décadas, han estudiado el efecto de la terapia fotodinámica en distintas neiplasias como melanoma, cáncer de mama y cervicouterino.
La investigadora mexicana Eva Ramón Gallegos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha logrado una innovadora hazaña en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Su equipo de trabajo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) demostró la eliminación total del VPH en el cérvix uterino de 29 mujeres de la Ciudad de México, utilizando una técnica no invasiva llamada terapia fotodinámica.
Este tratamiento, que combina el uso de un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico y un rayo láser, permite eliminar las células infectadas sin afectar los tejidos sanos. El ácido, aplicado en el cuello uterino, se convierte en una sustancia fluorescente que se acumula en las células dañadas. Posteriormente, la irradiación con láser destruye exclusivamente las células que contienen dicha sustancia, eliminando el virus con alta precisión.
A lo largo de dos décadas de investigación, la Dra. Ramón Gallegos ha aplicado esta técnica en diversas neoplasias, incluyendo melanoma, cáncer de mama y cervicouterino. En su fase clínica más reciente, 420 pacientes de Oaxaca y Veracruz fueron tratadas, con resultados alentadores. En las mujeres de la Ciudad de México, los resultados fueron aún más prometedores, con un 100% de eliminación del VPH en aquellas que no presentaban lesiones, y un 64.3% en pacientes con VPH y lesiones.
Los estudios realizados antes y después del tratamiento, incluyendo colposcopía y biopsias, confirmaron la eficacia de la terapia. Esta técnica ofrece una vía esperanzadora para prevenir el cáncer cervicouterino, segunda causa de muerte en mujeres mexicanas, y podría representar un avance significativo en la medicina preventiva a nivel mundial.