A veces la vida se quiebra sin aviso. Y en esa grieta, cuando todo parece perder sentido, puede brotar la luz. Así le ocurrió a Ángela María Sierra Bustillo, una abogada cartagenera de 48 años que convirtió su dolor en palabra con la obra Florecer en la viudez: manual para sanar el corazón roto tras la pérdida del amor de tu vida, que es hoy una guía espiritual para quienes transitan el duelo con el alma herida.
Lea El cometa 3I/ATLAS fue fotografiado y sorprendió por el rápido crecimiento de su cola
Esta barranquillera por adopción es una mujer de leyes, rigor y argumentos. Se graduó con honores en Derecho en la Universidad del Norte, se especializó en Derecho Comercial, Laboral y de Sociedades, pero hace tres años y medio la oscuridad la invadió. Su pareja falleció de forma inesperada y el mundo se le vino abajo.
“Fue un golpe súbito, devastador. De repente me encontré sola, con mis hijos ya adultos, y una tristeza tan grande que me costaba respirar. Empecé a buscar respuestas, a leer sobre el duelo, a intentar entender lo que sentía”.
En esa búsqueda nació la semilla del libro. Una noche, en medio de la oración, Ángela sintió algo que marcó su destino. “Escuché dentro de mí una voz que me decía: ¿por qué no escribes un libro sobre viudas? llegarás a muchas viudas”.
Aquí Shakira y sus hijos brillan juntos en la secuela de Zootopia
El manuscrito llegó a la editorial española Letrame, luego vinieron cinco meses de edición, correcciones y maquetación hasta que, en enero de este año, Florecer en la viudez vio la luz. Poco después, la obra fue premiada en Estados Unidos en la categoría de mejor literatura espiritual.
En sus páginas, Ángela recorre con sensibilidad las etapas del duelo: la negación, la rabia, la tristeza, la aceptación y la resignificación. “Las viudas debemos aprender a reencontrarnos. Perdemos no solo a la pareja, sino una parte de nuestra identidad, pero cuando decides sanar, descubres una versión más fuerte y luminosa de ti misma”.
Un regalo de Dios
Cuando Florecer en la viudez fue publicado, Ángela no imaginaba el impacto que tendría. A los pocos meses de lanzarlo, decidió presentarlo al concurso International Latino Book Awards, uno de los certámenes literarios más prestigiosos del continente, donde participaron más de 5.000 obras en español, inglés y portugués.

Además Shortcuts: el trío neoyorquino que redefine los límites del jazz llega a Colombia
El 9 de septiembre de 2025 recibió la noticia de su nominación, y el 25 de octubre, en Oceanside, California, fue galardonada con la medalla de oro en la categoría de Mejor Libro Espiritual.
“Cuando escuché mi nombre sentí que Dios me decía: ‘Este era tu propósito’. Porque sin pretenderlo, el libro terminó siendo un llamado divino. Fue Él quien me usó como instrumento para ayudar a otros”.
El salto del mundo corporativo al literario no fue al azar. Tras publicar el libro, Ángela se unió al programa Autor de Éxito, una mentoría internacional para escritores donde aprendió sobre creatividad, autopublicación y distribución digital. Allí conoció una comunidad de autores que, como ella, buscaban sanar y trascender a través de las palabras.
También Luisa Fernanda W se suma al elenco de voces de ‘Zootopia 2’ para Latinoamérica
Duelo como propósito
Durante meses, Ángela buscó respuestas en el silencio, la fe y en los libros. Leyó más de treinta títulos sobre duelo, espiritualidad y resiliencia. En cada página encontraba algo, pero no lo suficiente. Faltaba la voz de una mujer viuda que hablara desde su experiencia más íntima.
“Fue entonces cuando sentí el impulso de escribir. Yo siempre había querido hacerlo, pero lo había dejado enterrado entre los años de trabajo, estudio y maternidad. Mi esposo había sido mi compañero de vida, y escribir se convirtió en mi manera de honrarlo”, enfatizó Sierra.
El libro es mitad testimonio personal, mitad guía espiritual. En su primera parte, Ángela narra con detalle el fallecimiento de Alberto, pero luego el texto se transforma en una herramienta de acompañamiento emocional.
Más ‘Perfect Blue’, el clásico del anime que marcó una generación, llega a Colombia en 4K
El texto incluye ejercicios, reflexiones y consejos prácticos. Entre ellos, tres que Ángela resume como pilares para “volver a florecer”: Transitar el duelo completamente, apoyarse en la espiritualidad y encontrar un propósito de vida. “Nos enseñan rituales para escribir todos los días, cómo publicar en Amazon, cómo participar en ferias de libros. Fue un aprendizaje inmenso, y me di cuenta de que la literatura es también un acto de servicio”.




















