La Plaza de la Proclamación de Cartagena fue el escenario mágico de este martes, donde las candidatas al Consuelo Nacional de Belleza 2025 desfilaron sus trajes artesanales, todos representativos de su cultura y esencia Colombiana.
Desde las 8:00 p.m., inició la velada. El jurado estuvo compuesto por la directora creativa Catalina Araujo Gerdts, el diseñador Julio González y la diseñadora Martha de Royet.
Mediante el evento, cada vez que desfilaba una candidata, se describía brevemente la inspiración de su traje. Se realizaron intermedios de música y animación, con ritmos folclóricos autóctonos de la ciudad de Cartagena y los municipios de Bolívar.
Así fue la velada
María José Ayazo, Señorita Bolívar, fue la favorita del público mediante votación virtual a través de redes sociales, obteniendo así el reconocimiento del “Mejor traje artesanal” por parte de los espectadores.
Lea también: Propietarios de ‘A Pleno Sol’ confirman el tradicional baile carnavalero para 2026
Este premio distingue la pieza que más resonó con la audiencia, en términos de creatividad, regionalismo y puesta en escena.
La Señorita Valle, portó un traje naranja inspirado en las cantadoras del Pacífico, elaborado con flores en chaquiras y materiales naturales que exaltaron la riqueza cultural de su región.
En años anteriores, los trajes artesanales han sido elaborados con materiales y técnicas locales, como el caso del vestido de Geraldine Álvarez (2013), que usó tapitas de totumo. Estos resaltan la importancia del talento artesanal que hay en Colombia, y la manera en la que se puede llevar a otro nivel.
Lea también: La fiesta latina se enciende: así llegan los nominados a los Latin Grammy 2025
Durante la transmisión virtual apareció Tera, una figura digital creada con inteligencia artificial como tributo a doña Tera Pizarro de Ángulo, una de las personalidades más representativas en la historia del certamen.
La Señorita Atlántico, Valentina Olano, inauguró la gala luciendo un traje artesanal que superó la idea de un atuendo típico. Su vestuario fue un homenaje a su región, a los ríos que la recorren y a los artesanos del macramé que mantienen viva esta tradición.
Posteriormente, la Señorita Barranquilla deslumbró con un majestuoso traje verde inspirado en la fauna local, una propuesta vibrante y llena de movimiento que conquistó al público desde el primer momento.
Lea también: Asesinan a tiros al hermano de la influencer y exparticipante del ‘Desafío Súper Humanos’ Karmen Mestre
Los atuendos también dieron vida a las leyendas y mitos presentes en cada rincón del país.
Cada diseño evocó los páramos, montañas y ríos sagrados donde la tradición oral se une con la naturaleza. En los bordados y tejidos se reflejaron figuras míticas, símbolos ancestrales y espíritus protectores, recordando que Colombia es un lugar donde la historia y la fantasía conviven.
Más adelante, las candidatas rindieron tributo al Caribe colombiano, resaltando los tejidos wayuu y las raíces africanas que enriquecen su herencia cultural. La representante de Riohacha brilló con un traje inspirado en los pescadores, el río y la esencia de su tierra, combinando tradición, color y orgullo ancestral.
El Concurso Nacional de Belleza seguirá en los próximos días, de acuerdo a programación de las Fiestas de la Independencia.





















