Compartir:

Las luces del Concurso Nacional de Belleza vuelven a encenderse en Cartagena. Este lunes, las 26 candidatas que aspiran al título de Señorita Colombia 2025–2026 llegarán a la Heroica para dar inicio a una semana que combina elegancia, historia y compromiso social.

La edición número 91 del certamen celebra más de nueve décadas de tradición exaltando la belleza integral y el liderazgo femenino en el país.

Las candidatas llegarán a Cartagena hacia las 2:00 de la tarde, donde comenzará oficialmente la agenda real. A las 4:30 p.m., en el Palacio de la Proclamación, recibirán la imposición de bandas de manos del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y a las 6:30 p.m., el alcalde Dumek Turbay Paz les entregará las llaves de la ciudad.

Lea también: El ‘Drama provinciano’ donde se estrenó como cantante Jorge Celedón

Durante la semana, las aspirantes participarán en los actos más emblemáticos del certamen:

• Desfile en Traje Artesanal: miércoles 12 de noviembre en la Plaza de la Proclamación.

• Entrevista privada con el jurado: sábado 15 de noviembre en el Hotel Hilton.

• Desfile en Traje de Baño “Elegancia Primatela”: domingo 16 de noviembre, también en el Hilton.

• Noche de Elección y Coronación: lunes 17 de noviembre en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas.

Ls encargada de representar al departamento del Atlántico es la barranquillera Valentina Olano Wightman, quien a sus 23 años, encarna la disciplina, la preparación y el carisma que han caracterizado a las mujeres de este territorio.

Lea también: Michel Brown: “Colombia le dio un vuelco impresionante a mi carrera”

Valentina recibió oficialmente el Decreto 388 del 31 de octubre de 2025, documento que la acredita como representante del Atlántico, de manos del gobernador Eduardo Verano de la Rosa. Su madre, Karen Sue Wightman Corredor, llevó la misma banda en 1985.

Formada en el exterior, Valentina cursó estudios en teología, liderazgo y biología, además de una maestría en consejería cristiana. Complementó su perfil con conocimientos en relaciones públicas y marketing digital. Habla cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán y domina la interpretación del violonchelo.

Desde su fundación en 1934 por Ernesto Carlos Martelo, el Concurso Nacional de Belleza ha sido parte esencial del calendario cultural del país. Ese año, Yolanda Emiliani Román se convirtió en la primera soberana nacional, marcando el inicio de una tradición que, pese a guerras y pausas, ha mantenido su brillo y su relevancia.

Hoy, 91 años después, el certamen renueva su propósito: exaltar la belleza con propósito, visibilizar los proyectos sociales de las candidatas y fortalecer el vínculo con las Fiestas de Independencia de Cartagena.