¡Que los atlanticenses se preparen para disfrutar de un fin de semana llano de chicharrón y yuca! Pues La Ruta 23 del Gobierno de Eduardo Verano inicia este fin de semana su recorrido gastronómico por los municipios del departamento, con su primera parada en Baranoa, donde el inconfundible aroma del chicharrón se tomará el corredor gastronómico del barrio 20 de Julio durante la celebración del XXII Festival del Chicharrón, ‘crocante por fuera, tierno por dentro’.
El recorrido continuará en Polonuevo, con el tradicional Festival del Cerdo y la Yuca. Ambos eventos están organizados por las alcaldías municipales con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio.
La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, resaltó la importancia de este tipo de festivales para el fortalecimiento cultural y económico de los municipios a través de la Ruta 23, estrategia que promueve las tradiciones culturales y gastronómicas del departamento, fortaleciendo la identidad local y dinamizando el turismo interno.
Vea: Trasformative teal ¿próximo color del 2026?
“Desde la Gobernación del Atlántico, por directrices del gobernador Eduardo Verano, seguimos respaldando las expresiones gastronómicas que representan el sabor y la esencia de nuestra gente. El Festival del Chicharrón de Baranoa y el Festival de la Yuca y el Cerdo en Polonuevo son un ejemplo de cómo la tradición y la creatividad se unen para fortalecer la economía popular y el orgullo de ser atlanticenses”.
Del 10 al 12 de octubre se celebrará la V versión del Festival del Cerdo y la Yuca, un encuentro que combina tradición, sabores auténticos y actividades para toda la familia. Este evento reúne a productores, cocineros y emprendedores locales en una muestra que resalta la riqueza culinaria y el talento de las comunidades rurales del municipio.
Organizado por la Alcaldía de Polonuevo con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, este festival reunirá a 60 matronas y hacedores locales que presentarán cerca de 30 productos derivados del cerdo y la yuca, para deleitar a más de 22.000 visitantes en la plaza principal del municipio.
Lea: Foroconcierto ‘La mujer en el vallenato’ celebró 10 años de historia
El festival será un banquete para los sentidos, con preparaciones tradicionales e innovadoras: enyucados recién horneados, carimañolas rellenas de cerdo, bollos tradicionales, ceviche de cerdo, lasaña de yuca con cerdo, embutidos artesanales, y hasta propuestas vanguardistas como cerdo al barril o tacos de yuca con cerdo.

La yuca, protagonista indiscutible, brillará en versiones dulces, bebidas como la cerveza y chicha de yuca, y productos tradicionales como el bollo de yuca relleno de chicharrón o los rosquetes de yuca.
El alcalde Óscar Avilez destacó que este festival fortalece la economía del municipio al dinamizar el comercio y abrir nuevas oportunidades para los productores locales.
“Este evento es una vitrina para mostrar el talento de nuestras matronas y la riqueza de nuestra gastronomía. Gracias al apoyo de la Gobernación del Atlántico y a la Ruta 23, seguimos consolidando a Polonuevo como un destino cultural y gastronómico que genera desarrollo económico y bienestar para nuestra gente”.
En esta quinta edición se rendirá homenaje a Adán Palma, reconocido matrón Polonuevero que ha dedicado gran parte de su vida a la cultura gastronómica del municipio, con creaciones como el bollo de yuca con panela y coco, el bollo de mazorca y las arepas de yuca, entre otras delicias.
Entérese: Bomba Estéreo y Carlos Vives se unen en ‘La Samaria’, un homenaje a su natal Santa Marta
La programación del festival inicia desde el viernes 10 de octubre a partir de las 8:00 a. m. con actividades pedagógicas y paneles sobre la industria porcícola.
6:00 p. m.: Festi-Guacherna, desfile folclórico con grupos de baile del Atlántico.
Sábado 11 de octubre desde las 7:00 a. m.: Apertura de los stands gastronómicos. Desde las 3:00 p. m.: Gran cabalgata con 150 caballistas de la región Caribe.
Domingo 12 de octubre: Exposición de productos derivados del cerdo y la yuca. Presentaciones musicales de agrupaciones locales y nacionales.
Sabía que: Jaime Abello Banfi recibió el Premio María Moors Cabot en Nueva York
La reina del festival, María José Villa Ojito, invitó a atlanticenses y turistas a “pegarse la rodadita hasta Polonuevo” para vivir una experiencia donde el sabor, la alegría y la cultura se unen en una sola fiesta.
Con el respaldo a los festivales gastronómicos del departamento, la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso de promover el desarrollo cultural, económico y turístico de los municipios, fortaleciendo las tradiciones que unen a las comunidades a través del sabor, la identidad y el trabajo en equipo.