Compartir:

En Colombia, siete mujeres mueren cada día por cáncer de cuello uterino 1, una enfermedad prevenible en la mayoría de los casos y asociada en más del 95 % al Virus del Papiloma Humano (VPH) 2.

Conscientes de esta realidad, nació el cortometraje “El 7 Mujeres”, una pieza de ficción creada por MSD Colombia y la Liga Colombiana Contra el Cáncer, en alianza con McCann Colombia con el objetivo de desmitificar la enfermedad y promover su prevención en todas las etapas de la vida.

La pieza, disponible de manera gratuita en YouTube, fue recientemente reconocida con el Effie Oro en la categoría Branded Content, uno de los premios más importantes de la industria publicitaria, lo que ratifica el impacto social y comunicativo de este proyecto. Además recibió un Effie Plata en la categoría Positive Change y otro reconocimiento plata en los IAB MIXX Awards en la categoría de Responsabilidad Social.

Lea también: Fundación organizó una jornada de voluntariado para ayudar a perritos de la calle y nadie llegó: “Estamos muy tristes”

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque confirma que la innovación en salud no solo ocurre en el laboratorio, sino también en la manera en la que logramos generar conciencia y educación. Con ‘El 7 Mujeres’ quisimos romper tabúes y hablar del VPH de forma cercana, directa y sin miedo, a través del séptimo arte, un formato comúnmente destinado al entretenimiento, no a la educación y prevención en salud”, señaló Johanna Ballesteros, Gerente General de MSD Colombia.

La película, producida con talento 100 % colombiano, recrea una historia de suspenso en la que dos detectives buscan a un asesino misterioso que resulta ser el VPH, un enemigo silencioso que está matando a siete mujeres a diario en Colombia a causa del Cáncer de Cuello Uterino 1 .

“Partimos de una cifra que nadie debería ignorar. ‘El 7 Mujeres’ es la forma de dar un giro creativo y humano a los datos para que la gente hable del VPH sin miedo, se informe y actúe a tiempo, sin dejar de lado uno de los errores más comunes: pensar que este virus solo impacta a las mujeres porque se asocia con el cáncer de cuello uterino. La verdad es que también puede causar otros tipos de cáncer, como el de vagina, vulva y ano, afectando a ambos géneros 3 ” afirmó el doctor Wilson Cubides, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Lea también: En el Mes del Patrimonio, Carnaval de Barranquilla presenta la Feria Carnaval Hecho a Mano, Edición Íconos

Este proyecto refleja un compromiso más allá de la innovación científica: poner la comunicación al servicio de la salud y movilizar a la sociedad hacia la prevención. “El uso de preservativos, las prácticas sexuales seguras, los controles médicos regulares y la vacunación son clave para prevenir estas patologías. Así mismo, la información clara y el acceso a controles médicos regulares son esenciales para que jóvenes y adultos se protejan del virus 4 ”, agrega el doctor Cubides.