Compartir:

Han pasado 14 años desde que el Joe Arroyo partió y todavía no hay calle en Barranquilla donde no se le escuche. La ciudad suena a ‘Rebelión’, a ‘Mary’, a ‘Centurión de la Noche’, y para muchos es una fortuna escuchar estos éxitos en Agosalsa, estadero que el artista frecuentaba para ir a tomarse un par de tragos y bailar, como tantos lo siguen haciendo al son de su música.

Lea aquí: Silvio Rodríguez abrirá gira latinoamericana con un concierto en Universidad de La Habana

Desde este establecimiento ubicado en la Calle 46 con Carrera 53B esquina inició una ruta en su homenaje denominada ‘Centurión de la noche’, liderada por Barrio Abajo Tour. Hacia las 4:00 p.m., más de 50 personas se dispusieron a rememorar la historia de una leyenda salsera que hasta su último día en Barranquilla se quedó.

El Sonero de América sigue siendo dueño del ritmo, de la nostalgia, de los corazones de todos los salseros. Y así lo sintió Nayalibe Arroyo, una de sus hijas, mientras esperaba el inicio de una caminata que recorrería los rincones más simbólicos del universo musical de Álvaro José.

Orlando AmadorBarranquilla celebra por primera vez el Día del Joe

“Estamos felices. Cuando los chicos de Barrio Abajo nos vinieron con esta propuesta, nosotras estábamos súper emocionadas de sumarnos. Sobre todo porque queríamos ver, como todos los seguidores, lo que es recorrer el Barrio Abajo contando su historia. Muchas veces la hemos escuchado, pero ahora vivirlo así, de forma inmersiva, caminando por las mismas calles de mi papá, eso tiene otro sabor”.

La fecha del 26 de julio, que por años fue sinónimo de tristeza para su familia, ha ido transformándose en un día de homenaje y gozo.

“Antes era una fecha muy dura, muy triste, pero desde el año pasado, cuando se convirtió en el Día Oficial de Joe Arroyo, cambió todo. Hoy los colombianos, y sobre todo los barranquilleros, le prestan todo su cariño a mi papá, y eso lo hemos recibido como familia con el corazón abierto”.

Recuerdos inolvidables

Como dato curioso, la calle que lo vio reír muchas veces se llama Santa Ana y cada 26 de julio se celebra el Día de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María y patronos de los abuelos…y justo un día como hoy, Joe parte al cielo.

Esa casa tan popular donde vivió es llamada el Castillo del Tinti, vivienda donde compartió gratos momentos con Mary Alonso, exesposa, quien con emoción vio como la artista Hanny Jiménez entonaba ‘Mary’.

Orlando AmadorBarranquilla celebra por primera vez el Día del Joe

“Este sector fue muy especial para él. Aquí en esta casa que estamos viendo vivimos por mucho tiempo. Fuimos muy felices en este lugar. Desde nuestros inicios hasta este recorrido, todo tiene un valor muy grande. Gracias por mantener viva su memoria”.

En esa casa ubicada en la calle 46 No. 53-29 también vivió Gabriel García Márquez a sus 11 años donde se dieron las primeras descargas creativas que, según dicen, inspiraron clásicos como Tumbatecho.

“Algunos dicen que esa canción nació después de una borrachera aquí mismo, que al día siguiente todavía le seguía dando vueltas. Otros afirman que el techo de esa casa estaba tan deteriorado, que se caían pedazos del plafón mientras él dormía. Había que esquivar los pedazos, o dormirse mirando las estrellas a través de los huecos”, dijo Luis Miranda, de Barrio Abajo Tour.

A unos cuantos pasos está la tienda El Tokyo, donde Álvaro José, como muchos otros fiaba huevos, cebolla y otros productos.

La esquina del sabor ubicada en la calle 44 con carrera 53 también fue frecuentada por el Joe, así como el antiguo Billar El Lobo.

Mucha nostalgia

Antonio Alcalá llegó a Barranquilla con su cámara colgada , acompañado de su esposa. Este fotógrafo cartagenero vino desde ‘La Heroica’ a seguirle los pasos al Joe, como muchos otros que se sumaron a la ruta.

Orlando AmadorBarranquilla celebra por primera vez el Día del Joe

Le puede interesar: Arnold Schwarzenegger regresa a la saga ‘Depredador’ para ofrecer un final alternativo

Alcalá no ocultó su molestia con Cartagena, la ciudad donde nació el Joe. “No es justo que no le hagan algo así allá. Queremos como darle una bofetada simbólica a los cartageneros para que reaccionen”.

Se enteró del evento por redes sociales y no dudó en venir. “Vinimos a contar historias, a tomar fotos, a vivir lo que allá no se ha hecho”.