Barranquilla y el Atlántico se preparan para vivir un fin de semana bacano, o como decimos aquí, un ‘fincho’ cargado de gastronomía, conexión con la naturaleza, teatro, humor y mucho arte. Desde el corazón de la ciudad hasta los distintos municipios se ofrece una diversidad de experiencias para todos los gustos y edades.
Lea aquí: Sofía Vergara toca las estrellas desde el Gran Malecón con su estatua
Con la llegada del viernes, se abre el telón de una variada cartelera cultural que invita a disfrutar desde un festival dedicado a la mazamorra en Rotinet, Repelón, pasando por el Ecofest a orillas de la ciénaga de Mallorquín, hasta noches de teatro y humor en distintos rincones de la Arenosa.
Esta agenda que resalta la riqueza de nuestras expresiones culturales también invita a apoyar los talentos locales, redescubrir espacios únicos y vivir momentos inolvidables en compañía de tu combo. Ya sea que busques desconectarte con una sesión de yoga al amanecer, emocionarte con un buen stand up comedy o dejarte llevar por la magia de una obra teatral, EL HERALDO te trae un plan hecho a tu medida. A continuación, compartimos la agenda de actividades para que armes tu propia ruta y mates el aburrimiento.
El gran evento gastronómico del ‘fincho’ es la quinta edición del Festival de la Mazamorra, que se cumplirá desde este viernes hasta el domingo en el corregimiento de Rotinet, en el municipio de Repelón.
Con el lema ‘Sabor de pueblo, memoria viva’, este rincón atlanticense honra las recetas tradicionales y convierte la cocina ancestral en punto de encuentro entre generaciones, saberes y propuestas comunitarias.
El viernes se realizará el foro Rotinet Ancestral, a las 6 de la tarde, y las jornadas de venta al público se llevarán a cabo el sábado y domingo sobre la vía de la Cordialidad. El corazón del festival estará en su variada oferta gastronómica, a cargo de 20 matronas tradicionales provenientes de veredas y sectores de Repelón, quienes ofrecerán recetas que han perdurado a lo largo de generaciones. También formarán parte del festival 25 emprendimientos ubicados en la plaza principal de Rotinet.
La coordinadora de Cultura de Repelón, Lizeth Carrillo, informó que los asistentes podrán deleitarse con siete variedades de mazamorra: auyama con arroz, maíz verde, plátano con arroz, millo, mazamorra de guandú, el tradicional peto de maíz, entre otras variedades. “Con precios por porción entre $6.000 y $8.000, se estima una proyección de ventas de hasta $9.000.000, lo que representa ingresos para la economía de las matronas participantes”.
Siguiendo el recorrido por los municipios, se puede llegar a Puerto Colombia, donde se cumplirá este sábado entre una de la tarde a nueve de la noche la muestra literaria itinerante denominada ‘El patio de los vientos perdidos’, propuesta que incluye cuentería, lectura de poesías y feria de emprendedores en la Galería Miramar.
¡A desconectarse!
Este fin de semana se desarrollará el Ecofest, una fiesta para disfrutar de actividades al aire libre que les permitirá a los barranquilleros realizar distintas actividades.
Los eventos que serán gratuitos les permitirán sembrar un mangle rojo cercano a la desembocadura del río y el mar Caribe, en la ciénaga de Mallorquín.
Allí este sábado también se realizarán avistamientos de aves a partir de las seis de la mañana, será una experiencia guiada por expertos y pensada para quienes aman la biodiversidad. Una hora más tarde se cumplirá una sesión de yoga rodeada de agua y vida en uno de los ecosistemas más hermosos del Caribe.
El sábado también se cumplirá el Eco Trail Running desde las 6:00 a. m. en la Escuela Normal Superior La Hacienda, será una carrera contrarreloj única.
Pero antes, este viernes a las 7:00 p. m. en el Gran Malecón podrá reír con conciencia con la Noche de Humor que protagoniza Lucho Torres, el comediante que pone a pensar y a soltar carcajadas.
El domingo a las 7:00 a. m. habrá una clase de rumbaterapia gratuita en Puerto Mocho con la sabrosura de Martica Maturana. Consulte la programación en www.ecofest.com.co
Teatro de todo tipo
El teatro contemporáneo de Barranquilla recibe una nueva apuesta experimental con Capitol, un montaje transmedia que fusiona drama psicológico, ciencia ficción y estética teatral contemporánea. La puesta en escena llega este sábado 12 de julio a la Alianza Francesa, en donde se presentará desde las 6:00 p. m.
Dirigida por Kevin Manuel Sánchez, esta obra transporta al público a un universo distópico donde el poder, la culpa y el deseo son interrogados hasta sus últimas consecuencias.
Este viernes y sábado en Casa Moreu a partir de las 7 de la noche, La Barca del Arte presenta La Novia de Puerto, inspirada en uno de los espectros más populares del Caribe colombiano. Lo especial es que la obra se comunica en lengua de señas colombiana (LSC) y español oral, integrando el cuerpo como lenguaje y el silencio como parte de la historia.
En Casa Teatro Cofradía también hay actividad hoy y mañana desde las 7:30 p. m. con la puesta en escena Sobrevivientes, una versión libre de la novela escrita por Marvel Moreno En diciembre llegaban las brisas.

El sábado a las 7:30 p. m., el escenario de Teatro La Sala recibe al maestro Juan Carlos Agudelo y su compañía La Casa del Silencio, con la obra Efímero, una propuesta escénica que trasciende las palabras para sumergirnos en un lenguaje poético del cuerpo.
Más planes
Liss Pereira presentará este sábado por primera vez en el teatro Uniatlántico a las 7:30 p. m. su ‘stand up comedy’ ‘Latina-Mente’. La reconocida comediante asegura que esta presentación será una oportunidad para reírse de uno mismo y de las particularidades que hacen únicos a los latinoamericanos.

“‘Latina-mente: el origen de nuestros traumas’ tiene que ver con todas esas cositas que traemos del entorno, de la crianza y demás, que al principio no entendemos, pero que van a marcar mucho de nuestro carácter”, le dijo a EL HERALDO.
Le puede interesar: Malambo se viste de tradición con el Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia de la Región Caribe
Mañana también se llevará a cabo el taller “Cómo crear historias interesantes”, donde el objetivo principal es aprender que las historias o narrativas deben siempre gustar, seducir o atrapar a su audiencia, pero además cumplir unos criterios aplicables a cualquier formato análogo o digital. Si quieres crear contenido como un cuento, escribir un libro, una historieta, caricatura o un video para Instagram o Tik Tok, no te lo puedes perder. El taller será dictado por Isaías Molina Jácome, quien es doctor en Comunicación y se desempeña como profesor de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, de la Universidad del Atlántico. Además, es investigador y autor de la novela ‘Noche de bala’. El taller se cumplirá en Nueva Acrópolis, ubicada en la cra. 49 N° 66-02.

En Luneta 50 habrá tarde de títeres el sábado con el espectáculo ‘El abuelo Tartarín’, a cargo del grupo Alto Grado, de Fundación, Magdalena. La doble función será a las 3:30 y 5:30 p. m.