La creciente desinformación, manipulación mediática y la censura en distintos rincones del planeta han puesto en jaque la libertad de prensa, uno de los pilares fundamentales de la democracia. Frente a ese panorama, la Alianza Francesa de Barranquilla se suma este jueves a una conversación global con ‘La Noche de las Ideas’, iniciativa nacida en Francia en 2016 que este año se articula en torno al lema Pouvoir Agir (Poder actuar).
Karine Christophe, directora de la Alianza Francesa en la ciudad, explicó que el enfoque local de esta edición se centra en el vínculo entre caricatura y prensa como elementos de crítica, verdad y poder ciudadano.
“La idea de la Noche de las Ideas es favorecer el debate entre franceses, francófonos, colombianos, barranquilleros, sobre temas muy actuales. Pensamos que para poder actuar, tengo que tener la información, y una información correcta. Por eso decidimos trabajar con caricaturistas y la prensa”.
Es por ello que los invitados para esta conversación son: Kristian, caricaturista francés, Angie Mansur, artista plástica, visual e ilustradora barranquillera, Jair Lízcano, conocido como ‘Ligre’, caricaturista, docente y diseñador barranquillero y Ronny Pérez Gómez, diseñador gráfico e ilustrador barranquillero.
“La libertad de prensa es un tema muy actual, cuando vemos lo que está pasando en el mundo, en Asia, en Estados Unidos, pensamos que hay que debatirlo. Conociendo a Kristian, fue como el junte perfecto y es uno de nuestros grandes invitados con otras posturas muy críticas también”.
Trazos cruzando fronteras
Con una trayectoria que comenzó antes de cumplir los 20 años, el caricaturista francés, Kristian, ha convertido el dibujo en una forma de intervenir, cuestionar y celebrar la realidad desde la imaginación.
“Era el más joven profesional en Francia cuando comencé. Estuve en medios como Dauphiné Libéré, Le Parisien, France 3 Côtes d’Azur, Nice Matin y en Japón, con el magazine Chopin Shinsho”.
Lea también: Las ‘Muertes y muertecitas’ de Humberto De la Calle se leen en La Cueva
Desde entonces, su carrera no se ha detenido. Hoy vive cerca de Cannes, en el sur de Francia, y continúa diseñando, entre otros proyectos, las icónicas carrozas del Carnaval de Niza: “Hasta ahora hay 60 que han sido construidas a partir de mis dibujos”.
Para el francés, el tema de esta edición es oportuno y cercano: “El dibujo tiene todo su lugar en el debate de las ideas. A través de la caricatura se pueden tratar temas ligeros con humor, pero también asuntos complejos: políticos, ambientales, sociales. Es una forma de expresión universal”.
Tras haber viajado recientemente a China y participado en diversas iniciativas internacionales, destaca la importancia de estos encuentros interculturales: “Es vital compartir con otras culturas. Eso nutre mi trabajo como artista, me da otras perspectivas y enriquece el mensaje que transmito con mis dibujos”.
También reflexionó sobre el lugar del dibujo en la prensa contemporánea y su capacidad para hablar incluso cuando las palabras fallan.
“El dibujo tiene una importancia evidente. Los lectores lo adoran. El dibujo puede ir más allá del texto porque activa la imaginación del lector. Abre otro universo. El dibujo no reemplaza al texto. No es lo mismo. Es otra manera de pensar y de sentir”.
Esa potencia visual, sin embargo, viene acompañada de nuevos desafíos. Aunque Francia goza de una de las libertades de expresión más robustas del mundo, incluyendo el derecho a la blasfemia, el artista admite que hay terrenos donde “cada línea se convierte en un terreno resbaladizo”. “Hoy en día hay temas más difíciles de abordar, como la religión. Aunque legalmente no está prohibido, es un terreno sensible. Uno se lo piensa dos veces antes de dibujar”.
Poder femenino
Angie Mansur, más conocida como Gretta con ganas, es otra de las invitadas especiales a esta edición. Con un bolígrafo en mano y muchas ideas en la cabeza, esta barranquillera habló de lo que más le apasiona y es la caricatura como forma de expresión y de libertad.
“Vamos a hablar del poder del actuar a través del dibujo. A veces sin usar palabras, los caricaturistas entregamos mensajes que pueden ser muy poderosos. Quiero reivindicar el placer en todas las edades. Como mujeres hemos ganado espacios, pero aún falta mucho, y es difícil ser caricaturista e ilustradora mujer”.
Lea también: El nuevo perfil de León XIV en Instagram supera los 30.000 seguidores en su primera hora
Mansur contó que muchas veces ha sido la única mujer en eventos de caricaturistas. “A veces somos once hombres y yo sola. Pero sé que hay muchas mujeres con talento. Nos falta visibilidad”. También mencionó que en Colombia el medio gráfico impreso está en retroceso, pero que espacios como este evento sirven para recordar que la caricatura sigue siendo una forma importante de comunicación.
Inspirada por referentes como Quino, Mogola, Maitena y Alejandra Lunik, Gretta encontró en el dibujo una forma de hablar del cuerpo, de los ciclos femeninos, del drama y del placer. “Nunca pensé que sería caricaturista, pero hoy disfruto hacerlo. Me conecta conmigo misma”.