Compartir:

Un coro celestial se escuchó a las 10:00 a.m. en la Catedral metropolitana María Reina mientras 200 sacerdotes de todas las parroquias del Atlántico de ubicaban en el presbiterio con túnicas blancas y en disposición para dar inicio la Misa Crismal, evento anual en el que se bendicen los óleos sagrados utilizados en los sacramentos a lo largo del año.

Leer más: Las playas del Atlántico, listas para recibir a los turistas

Durante esta ceremonia, los sacerdotes de la Arquidiócesis de Barranquilla renovaron su compromiso con el servicio a la iglesia, un acto que simboliza la unidad y la comunión dentro de la comunidad cristiana.

orlando am/EL HERALDO

Este año, la celebración se llevó a cabo en un ambiente de recogimiento y solemnidad, donde los fieles fueron testigos de la consagración del óleo del santo crisma, así como del óleo de los enfermos y el óleo de los catecúmenos.

La misa fue recibida con entusiasmo y fe, por ello, monseñor Pablo Emiro Salas se dirigió a todos con amor, y transmitiendo un mensaje de conversión y compromiso con la palabra de Dios, tanto para los sacerdotes, como para los fieles.

Le puede interesar: El renacer de 35 parques como espacios de sana convivencia en Barranquilla

“La Eucaristía tiene otro significado para la vida de la Iglesia, y particularmente para nosotros los ministros del Señor. Hoy nos hemos reunido en el corazón de la Iglesia de Dios Santo para celebrar la Eucaristía, tiene que haber renovado los dos puntos centrales y realizar la Revolución de los Santos Unidos en diciembre de este fin de año, a la celebración de los Santos Unidos”, dijo mientras todos estaban atentos a sus palabras.

Igualmente afirmó que quienes estaban reunidos presbiterio, son un pueblo sacerdotal. Lo que equivale a decir que son propiedad de Dios, y seres de servicio para la familia y para las almas.

Orlando Amador/EL HERALDO

“Así lo ha expresado el profeta en San Ignacio. Vosotros os llamaréis sacerdotes del Señor, dirán de vosotros, ministros de nuestro Dios. Con estas palabras, el profeta retoma de la catedral que al mismo tiempo la Grandeza de Dios había definido Israel en el Sinaí. Seréis, caballero, un rey de los sacerdotes y una nación santa. Esto está dicho para el pueblo de Israel, y también para todos vosotros, llamando a que se haga la función sacerdotal para el mundo”, leyó aquel versículo de la biblia.

Lea además: Desde este lunes ruedan los nuevos 25 buses de Transmetro en Barranquilla y su área metropolitana

orlando am/EL HERALDO
orlando am/EL HERALDO

Un llamado a la conversión y al bautismo

De inmediato el coro de la iglesia empezó a entonar: “Señor, tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de todos nosotros”. Este es un espacio igualmente, para que aquellos que están apartados de Dios sean llamador a la conversión y a la gracia divina del soberano, el mensaje de la misa fue más que claro.

“Queridos hermanos y hermanas, en el contexto de la bendición de estos santos de Dios, con los que hemos sido unidos y consagrados a los pueblos sacerdotales, debemos tener emoción suficientemente para bendecir a Dios por su impresionante dignidad. Pero también preciso pedir silencio para que nos pongamos amigos en la misión que nos corresponde como pueblos sacerdotales. Si el Señor nos ha protegido con su amor, ha enviado un espíritu santo sobre nosotros, esta gran ciudad que se ha defendido y que ha respondido como pueblo elegido, sea entrenado, destinado a participar de la gloria de Dios, se constituya en continuo de bendición para nosotros y a través de nuestros hijos, para dar a los hombres que viven en la indiferencia su digna bendición. Dios nos viene a mostrar su santidad, pues somos profetas de Dios para el mundo”.

orlando am/EL HERALDO

Lea también: Declaran alerta amarilla hospitalaria en Atlántico por Semana Santa

Monseñor Pablo Emiro expresó que quiere seguir encontrándose con Cristo en la comunidad de Pedro, y ese es el propósito que llevan en su corazón para el año 2025, la comunidad de Pedro vive, celebra y testimonia a la gracia, la fuerza y la eficacia de los sacramentos. Como pueblo sacerdotal y peregrinos de la esperanza, la arquidiócesis de Barranquilla busca vivir la experiencia con una inmensa bendición, que deforme a los ciudadanos y a las buenas piezas de la comunidad que salva a los hombres.

2025, un año de jubileo

El Jubileo de 2025 es un jubileo regular anunciado por Juan Pablo II al concluir el Jubileo del año 2000. Este jubileo sigue al Jubileo extraordinario de la Misericordia que se celebró entre 2015 y 2016. Y este, fue mencionado por el Arzobispo Edgar Mejía.

orlando am/EL HERALDO

“Este año jubilar tiene como tema fundamental la esperanza, con este tema hay que fuertemente por las diferentes realidades sociales que ya nosotros conocemos. Entonces, apunta fundamentalmente a eso. Lógicamente, cada año jubilar se vive una experiencia que son las indulgencias, es decir, una experiencia de gracia para poder hacer un camino mayor con el Señor. Y la idea es que los feligreses se dispongan a vivir todas estas gracias. Hemos colocado en la arquidiócesis nueve lugares de peregrinación, que ofrecen a los fieles la posibilidad de poder peregrinar, de poder hacer un camino y de poder adquirir unos ciertos alimentos que les ayuden a recibir esas indulgencias y poder hacer todo este camino”, dijo.

No olvide leer: Conozca la agenda de actividades de Semana Santa en Malambo

Con la celebración de este lunes, la Arquidiócesis de Barranquilla reafirma su dedicación a la fe y al servicio de la comunidad, resaltando la importancia de los ritos sagrados en la vida de los creyentes, y dando inicio a una semana de reflexión sobre el propósito que tiene cada quien en su vida, basado en Dios y la misericordia.

orlando am/EL HERALDO