‘Todas las mujeres que llevo adentro’, esta es la segunda colección de relatos de Viviana Vanegas, una escritora y artista visual barranquillera apasionada por conocer historias impactantes de muchas mujeres.
Vanegas es reconocida por su labor en el ámbito literario del Caribe, promoviendo iniciativas como el Colectivo Artístico Brurráfalos, y ha señalado la escasez de representación regional en los espacios literarios, especialmente en cuanto a las mujeres y las realidades que viven fuera de contextos privilegiados.
De interés: Richard Linklater, Wes Anderson o Julia Ducornau competirán por la Palma de Oro en Cannes
Con su trayectoria en las artes visuales y la literatura, la escritora ha abordado temas profundamente emocionales y sociales, siempre con una perspectiva crítica y reflexiva de la realidad.
En esta ocasión, Todas las mujeres que llevo adentro, libro publicado por Sílaba, entrelaza historias tanto personales como universales, que van desde experiencias íntimas hasta tragedias colectivas que afectan a las mujeres.
En conversación con EL HERALDO Viviana contó que este libro surgió de manera espontánea, y que al desarrollarlo, se percató de que las mujeres siempre han sido el eje de su trabajo creativo.
Ganadora de un premio
Cuando Viviana había ordenado las 15 historias criminales del Caribe colombiano tesis de literatura, que realizó en la Universidad del Norte, llegó la fecha de la participación del Portafolio digital de estímulos, ella decide enviar el manuscrito y para su sorpresa esto dio excelentes resultados.
“Y fue en el mes de agosto que llegó la resolución de los ganadores del Portafolio digital de estímulos y yo me había ganado el primer premio para artistas con trayectoria en la categoría de cuentos. Entonces esto produce mucha alegría y también de alguna manera avala y respalda a un trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo”, contó Viviana.
Su primer libro lo escribió en el año 2020 y fue una autopublicación. Para ese momento tuvo buenas críticas, pero que su obra fuera escogida por encima de otras historias, es lo que más tiene satisfecha Viviana.
“Esto ha sido también como si estuviera escribiéndome a mí misma a través de los textos, a través de la lectura, a través del desarrollo de estas narrativas. También estoy escribiendo mi historia, estoy analizando mi linaje y mis ancestros. De hecho, una de las anécdotas más bonitas es que en los dos premios que he ganado, es que le he colocado el nombre de mi abuela”, expresó.
Vea: Sentida despedida para Rubby Pérez
Una deuda con las mujeres
“Siento que tenemos una deuda histórica con muchas mujeres que necesitan ser vistas y reconocidas”. Lo más importante para la escritora es poder darle un espacio de poder a las mujeres que muchas veces han sido silenciadas y que viven un día a día difícil.
“Adoro a los hombres y tengo un hijo varón y un esposo maravilloso, pero creo esta es una de las formas con las que podemos devolverle ese poder a las mujeres y hacerlas sentir que son reconocidas. Esto hará que la sociedad sea mejor”.