A Meryann Rodríguez la mueve el arte. Lo dice con la misma certeza con la que entona una canción o se planta frente a una cámara: “Toda mi vida ha girado en torno al arte”.
Lea Falleció el cantante Rubby Pérez tras desplome del techo de discoteca en República Dominicana
Cantante, actriz, modelo y ahora reina. Tiene 23 años, nació en Barranquilla, y este 2025 se convierte en la primera mujer en representar oficialmente al departamento del Atlántico en el Miss Supranational Colombia, certamen que por primera vez se celebrará en el país con una competencia abierta y que, como nunca antes, pondrá en juego no solo belleza, sino talento, vocación social y propósito de vida.
Hasta el año pasado, la representante colombiana a este concurso internacional, que se realiza desde 2009 en Polonia, era escogida por decreto. Pero este año la historia cambia: se celebrará el primer Miss Supranational Colombia con todas las galas y despliegue de un certamen de alto nivel, que tendrá a Barranquilla como sede y vitrina de su esplendor hasta el 12 de abril cuando se elija a la ganadora.
Meryann, como buena anfitriona, no solo se alista para recibir a las demás candidatas, sino también para brillar con luz propia.
De la música a las pasarelas
Su camino comenzó desde que tiene memoria. “Mis primeros recuerdos son cantando”. En su casa se respiraba música. Sus padres, aunque no profesionales en ello, cantaban con frecuencia, lo que avivó en ella una sensibilidad artística que desde niña se convirtió en motor de vida.
Participó en concursos escolares, estuvo en La Voz Kids en 2015, se formó en la escuela de actuación de En Escena —de donde se graduó en 2018— y ha hecho parte de varias producciones de Telecaribe y recientemente fue figurante en El Clan Olimpia, una serie española de Disney+ rodada en Barranquilla.
Ha modelado en pasarelas como Expo Belleza en Medellín, ha trabajado para diseñadores y marcas nacionales y, entre canción y desfile, también ha sabido hacerse un lugar en el mundo académico. Estudia Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana, convencida de que la preparación integral es clave para cualquier mujer que aspire a tener voz en la sociedad.
También El hijo de Sandra Reyes recordó cómo supo que la actriz tenía cáncer: “Tengo una masa en el seno”
El llamado del reinado
Su llegada al Miss Supranational Colombia fue casi fortuita. Ya había representado al Atlántico en el Miss Mundo Colombia 2022, y ese recorrido le dejó amistades, contactos y admiradores que la tenían en el radar.
Cuando los organizadores buscaron una representante para el Atlántico, ella marcaba todas las casillas: dominio de pasarela, manejo escénico, formación académica, inglés fluido, experiencia en medios y un proyecto social sólido. “Me dijeron: ‘Mira, necesitamos a alguien como tú’. Y yo, feliz, dije que sí”.
Más Carlos Vives y Alejandro Sanz, entre los invitados de Shakira durante su gira por Estados Unidos
Aunque muchas de sus compañeras llevan un año preparándose, Meryann se integró al proceso hace apenas un mes, lo cual no la detiene: “Siento que toda mi familia ha girado en torno al reinado. Hemos estado visitando diseñadores, haciendo ropa, ensayando pasarela. Estoy en tacones 24/7″.
Su agenda incluye clases cuatro veces a la semana, trabajo de redes sociales, entrevistas, preparación física y, por supuesto, los ensayos para las galas. El 8 de abril comenzarán oficialmente las actividades con la llegada de las candidatas. El 10 de abril habrá un fashion show en la Galería Plaza de la Paz, el 11 la gala preliminar con trajes típicos y show de talentos, y el 12, la noche final, una de ellas será coronada como la nueva Miss Supranational Colombia.
Aquí Científicos puntualizan: no es desextinción, sino lobos grises genéticamente modificados
Una reina con propósito
Pero más allá del brillo de las cámaras y el lujo de los escenarios, Meryann carga una bandera silenciosa pero poderosa: la protección animal. Junto a su familia, lidera un refugio para perros y gatos rescatados en el corregimiento de Aguada de Pablo. Comenzaron con uno, luego dos… y hoy cuidan a más de 30 animales. “Siempre ha sido algo que hacemos por amor, sin hacerlo público. Pero el reinado me ha permitido visibilizar esta labor”.
Más ‘Las mujeres ya no lloran’ se posiciona como el tour número uno del mundo
Han organizado jornadas de vacunación en alianza con fundaciones y sueñan con conseguir apoyo externo para jornadas de esterilización y sostenibilidad del refugio.