Corría el año 2007 y el mundo vallenato se estremecía porque Diomedes Díaz y el acordeonero Iván Zuleta volvían a unir sus talentos. Esta fórmula musical que entre 1994 a 1998 le había regalado muchos éxitos a los amantes de este folclor con producciones como Un canto celestial, Muchas gracias, Mi biografía y Volver a vivir, regresaban para grabar un nuevo álbum.
El nuevo proyecto musical se tituló La Voz, y entre sus canciones incluyó el tema El amor que soñé de la autoría de Reinaldo ‘El Chuto’ Díaz, en el que El Cacique de La Junta dejó grabado un saludo especial para Jorge Bolaño, un gesto que demostró la afinidad del cantante vallenato con el volante nacido en Santa Marta.
”Y en el mundo entero, mi compadre Jorge Bolaño, bolañito, goooolll.”, dice el Cacique de La Junta en medio de su canto, reconociendo al talentoso volante samario que, para entonces, jugaba en el Parma de Italia.
“Yo quisiera interrumpir tu sueño una madrugaday llevarte a mi canto al oido como lo soñeyo quisiera llega silencioso y canta en tu ventana”, se le escucha cantar al Papá de los Pollitos en la introducción de la canción.
Precisamente es esta canción la que escogió el talentoso volante de primera línea para amenizar el último video que compartió en sus redes sociales el pasado jueves. En la pieza audiovisual aparece el carck samario vestido con indumentaria de la Selección Colombia, dominando el balón con ambas piernas en una cancha de fútbol, mientras de fondo suena la canción con la que Diomedes inmortalizó a esta leyenda del fútbol nacional.
Le puede interesar: ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego
En esa misma publicación ahoraa artistas de la música vallenata como Ciro Quiñonez se han pronunciado para expresar el dolor que causa su partida. “Descansa en paz crack gracias por querer tanto nuestra tierra”.
La historia del saludo
El autor del tema Reinaldo ‘Chuto’ Díaz, le contó a EL HERALDO que este saludo ocurrió como un gesto de agradecimiento por parte de Diomedes Díaz al destacado futbolista. “Bolañito le hizo una invitación al Cacique para almorzar en su apartamento en Barranquilla y allí le hizo un detalle a Diomedes, le regaló 10 millones de pesos porque Diomedes atravesaba una situación difícil a raíz de la enfermedad del Guillain Barré. Me cuentan que cuando Diomedes se marrchaba del apartamento, Bolañito lo llamó a su cuarto y en privado le hizo entrega de esa suma de dinero. Más tarde Diomedes se lo sabría agradecer con ese saludo, porque Bolañito era un confeso diomedista”.
El compositor oriundo del corregimiento de Badillo, Valledupar, también le contó a esta casa editorial que el tema ‘El amor que soñé’ se lo había entregado a Diomedes Díaz en 2005 para el álbum ‘De nuevo con mi gente’ que grabó el artista junto al acordeonero Franco Argüelles.
“En ese momento la escuchó y le gusto, pero después escuchó ‘Cuando falte yo’ y se inclinó por esta última, aunque me dijo para el próximo CD va la otra y así fue cuando se unió con Iván Zuleta El Cacique me cumplió esa promesa”.
Como dato anecdótico El Chuto recuerda que Diomedes le corrigió una parte de la canción. “Yo había escrito ‘Y escuchar acordeones sonando y todas las penas de mi alma arrancar’. Él me dijo que tal si dejamos mejor: ‘Y escuchar a Diomedes cantando las canciones de ella que le canta Iván Zuleta’, y le dije que me parecía perfecto”, detalló El Chuto quien agregó que la canción la hizo luego de tener un sueño con una persona muy querida.