Compartir:

Peter Manjarrés y su acordeonero Luis José Villa regresan con fuerza al panorama musical con su nuevo álbum titulado ‘La jerarquía’. Se trata de una producción en la que ambos artistas demuestran su madurez musical y la reflejan para que su público encuentre la esencia del vallenato tradicional, pero sin dejar de incorporar elementos modernos.

Lea Nicole Kidman y Gael García Bernal se unen en ‘Holland’

En diálogo con EL HERALDO, los artistas revelaron que, después de casi tres años sin presentar un álbum completo, la necesidad de volver a encontrarse con su público y de expresar su evolución musical se convirtió en el motor principal de esta producción. “‘La Jerarquía’ se gestó durante ocho meses, un tiempo en el que se buscó fusionar el vallenato noventero y tradicional con un nuevo sonido que se adapta a la era digital sin perder ese toque análogo tan característico”, explicó El

Caballero del Vallenato

El álbum de 16 canciones reúne composiciones de reconocidos autores vallenatos como Gustavo Gutiérrez Cabello, Chiche Maestre, Wilfran Castillo, Felipe Peláez, entre otros.

Aquí Netflix prepara una serie de acción real de la famosa pandilla de ‘Scooby-Doo’

Peter explica que la idea central fue transmitir un mensaje a los amantes del vallenato: “Queríamos complacer al público sediento de música, ofreciendo ese híbrido que surge entre la experiencia y la juventud”. En este sentido, ‘La jerarquía’ es un canto a la madurez musical, una muestra de cómo el paso del tiempo puede enriquecer el arte sin perder la identidad. “En este álbum reflejo mi madurez por eso se llama ‘La jerarquía’. Este es un tema de la autoría de Gustavo Gutiérrez que tenía años que no le daba canciones a nadie y es un honor que nos las entregue a nosotros”.

Innovación en la producción sonora

Uno de los grandes desafíos de este álbum fue lograr ese “sonido análogo” que tanto añoraban, a pesar de estar inmersos en una era digital. Manjarrés relata cómo, para alcanzar esa calidad sonora, tuvieron que recurrir a herramientas especiales e incluso trasladarse a Estados Unidos para la masterización. “Yo fui al cementerio a visitar la tumba de mi mamá y a orarle para que me iluminara para conseguir el sonido que estaba buscando para este álbum. Cuando salgo del cementerio me llega el sonido y para mí fue un milagro de Dios”, confiesa, evidenciando la pasión y el compromiso personal detrás de cada nota.

Además La lluvia no detuvo a Shakira en un show con varias sorpresas en Ciudad de México

A su turno Luis José Villa contó que tenía 12 años sin grabar un álbum completo y logró desahogarse con las notas de su acordeón. “Estoy feliz porque pude grabar este álbum al lado de un grande del vallenato como es Peter, tuve la oportunidad de estar con el maestro Beto Zabaleta del que aprendí mucho y pude llegar a un estado de madurez mayor. Así que realmente me siento satisfecho de presentar al público esta nueva propuesta”.

Jesús Rueda/El HeraldoLuis José Villa, acordeonero.

Un hecho que causó asombro entre los amantes del vallenato ocurrió el pasado puente festivo en Regidor, Bolívar, donde una mujer sorprendió entre el público al gritarle improperios a Peter y mostrarle una pancarta que disgustó al artista. Sobre este hecho Peter explicó que se trató de una estrategia de promoción. “Esa maldad me la mandó a hacer mi esposa y quedé helado porque yo a esa mujer ni la conocía”, comentó entre risas.

Colaboraciones y momentos únicos

También Bill Gates predijo las cuatro profesiones que estarían desapareciendo con la inteligencia artificial

El disco también destaca por sus colaboraciones especiales. Durante la grabación, surgieron duelos y encuentros inesperados: de una reunión en Medellín, se gestó la colaboración con Pipe Peláez, mientras que temas como ‘Gracias mi amor’ surgieron de la invitación a compartir el escenario con otros exponentes del género. Además, por primera vez, se experimentó con un dúo “contra alto” en el que todas las voces fueron interpretadas por Peter, aportando un matiz novedoso y refrescante al sonido vallenato.

Mirando hacia el futuro

El lanzamiento del álbum se acompaña de una estrategia de promoción robusta. Con presentaciones confirmadas en el Festival Vallenato –donde se tienen previstas entre 8 y 9 presentaciones– y una serie de sorpresas para Valledupar, ‘La jerarquía’ se perfila para ser una propuesta que llegue a todos los rincones de Colombia. Además, los artistas se preparan para continuar la promoción durante el mes de mayo y a lo largo del año, asegurándose de que su propuesta musical alcance al público que ha estado esperando con ansias este regreso.

Más Escultura de la palenquera: mezcla de tecnología, cultura y arte

Con ‘La jerarquía’, Peter Manjarrés y Luis José Villa siguen marcando el ritmo de las nuevas generaciones que ahora están prestas a disfrutar de esta propuesta que vendrá con un DVD en vivo.