Compartir:

Corría 1995 cuando el Carnaval de Barranquilla decidió rescatar del olvido a una figura que, parecía haber desaparecido. La Reina del Carnaval estaba ahí, imponente, radiante, con su cetro en alto. Pero, ¿y el Rey Momo? Hasta hace tres décadas, renació con todo su esplendor.

Hoy, 30 años después, estos hombres son guardianes de las tradición y se preparan para su gran desfile, el de la calle 17, realizado el Sábado de Carnaval y que también es una parada obligada en la fiesta.

Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval S.A.S., destacó la importancia de este aniversario y el significado del trayecto en el que se lleva a cabo el desfile:

Sabía que: Por estos celulares viejos los coleccionistas le podrían pagar una millonada: ¿Tiene alguno?

“Nosotros como Carnaval de Barranquilla tenemos a ustedes como grandes representantes de esa figura del Rey Momo, una figura que hace 30 años se rescata, pero no solo con eso, sino que se le da la importancia a un trayecto tan importante como el de la zona de los Tres Postes, donde arranca básicamente para terminar en Simón Bolívar. Es un mensaje perfecto de unidad del Carnaval, en un espacio tan carnavalero y tan significativo que debería ser ahí”.

Mantener vivo el desfile del Rey Momo no ha sido tarea fácil. Jaramillo recordó los momentos difíciles que han marcado su historia, especialmente las crisis de 2016 y 2019, cuando la organización del evento se salió de control y se llegó a considerar su cancelación.

“Ese desfile se nos salió de control, nos salió mal. Entonces la junta dice ‘no, ese desfile no va más’. La parte más fácil era decir ‘no va más’. Pero afortunadamente, los líderes de la 17 pidieron que se les diera una oportunidad. Se pusieron la 10 y siguieron con la misma fuerza. Fueron ellos los que dijeron ‘a partir de ahora, yo tengo la responsabilidad de que ese desfile sea lo que debe ser, con lujo de verdad’”.

Entérese: Hacen cadena de oración por la salud del cantante vallenato Iván Ovalle

Jeisson Gutierrez

Desfile honorífico

Este año será especial. Serán más de 15 reyes momo haciendo presencia en el Suroriente de la ciudad, que cuenta con la participación activa de la comunidad de los barrios Rebolo, San Roque, La Luz, Las Chinitas, Las Nieves y Simón Bolívar.

Además de los líderes de la Calle 17, quienes son ejemplo de compromiso, entrega y seguridad para el evento y trabajan de la mano con la organización para brindarle a esta comunidad cuna de grandes tradiciones un espectáculo folclórico lleno de buen comportamiento y sana convivencia.

El rey Momo del Carnaval 2025, Gabriel Marriaga, expresó que es una oportunidad para exaltar la cultura, transmitir conocimientos y reforzar el sentido de comunidad que ha hecho de esta celebración un patrimonio de la humanidad.

Lea: Abierta la convocatoria al Premio Ernesto McCausland a la mejor crónica del Carnaval

“Realmente es un honor y me llena de alegría poder compartir con mis colegas. Cada uno de ustedes es un amigo que tengo, es una enciclopedia de la vida a través de su respectiva modalidad”.

A lo largo de los años, los hacedores de la tradición han acumulado un vasto conocimiento que no debe perderse, y el Rey Momo lo sabe.

“Estamos en un ejercicio que invita a los proveedores, porque la capacidad de cada uno de ustedes, todo lo que han aprendido y han desarrollado en su etapa como directores, no debe quedar ahí aburrido, debe aprovecharse. Por eso es importante la transmisión de saberes”.

Momento especial

El Carnaval de Barranquilla 2025 será testigo de un hecho sin precedentes: por primera vez, todos los Reyes Momo desfilarán juntos en la calle 17, portando la banda que los identifica como guardianes de este legado. Este elemento se le fue entregado a todos este martes en la terraza del Museo del Carnaval.

Jeisson Gutierrez

Este es un acontecimiento que llena de orgullo a quienes han llevado esta distinción en distintos momentos de la historia del Carnaval. Uno de ellos es Wilfrido Daniel Escócia Zala, Rey Momo 2009.

“Es un acto bastante significativo. Quien les habla, Wilfrido Daniel Escócia Zala, el Rey Momo 2009. Es un orgullo ser portador de este legado cultural, pero muy alegre, muy entusiasmado con actos como estos. Porque nos están visibilizando a los Reyes Momo, que somos, al lado de la reina, los más piones a nivel mundial, porque somos patrimonio inmaterial de la humanidad”.